Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6337
Título : La cofradía de mulatos de Nuestra Señora del Tránsito de la parroquia de San Nicolás de Tolentino del pueblo de Actopan: 1768–1783.
Otros títulos : Historia de México
Autor : Ramos Ramírez, Ana Brisa
Palabras clave : Actopan
Época prehispánica
Valle del Mezquital
Cofradías
Iglesia
Fecha de publicación : jun-2018
Editorial : ICSHu-BD-UAEH
Descripción : El presente trabajo de investigación trata sobre una institución de origen europeo que fue traída a Nueva España: la cofradía. Esta institución fue creada con diversos fines como económicos, sociales y religiosos, pero se utilizó también para el control de la sociedad, no sólo europea, del mismo modo aplicó para los indígenas y las castas desde el siglo XVI, primero en el territorio central del Valle de México, extendiéndose al norte y sur del territorio mexicano. De acuerdo con la información recabada en la investigación realizada para esta tesis, se pudo establecer que en la Nueva España hubo cofradías integradas por españoles, negros, mulatos, indios y de otras castas, como las radicadas en la Catedral Metropolitana, la cofradía de los Santos Ángeles, radicada en la parroquia de la Santa Veracruz: y la cofradía de la Coronación de Nuestro Señor Jesucristo, llamada San Benito de Palermo de esta última integrada por negros, sólo por mencionar algunas.
Documento del Gobiberno : LHIS MEX .12929 2018
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6337
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT22799.pdf2.82 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.