Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6330
Título : | Alimentación enteral completa sin rutina en pacientes operados de piloromiotomía por estenosis hipertrófica del píloro. |
Otros títulos : | Pediatría Médica. |
Autor : | Arellano Monroy, Cecilia |
Palabras clave : | Estenosis hipertrófica del píloro Píloro Piloromiotomía Rutina Sin rutina Pediatría Médica. |
Fecha de publicación : | 23-oct-2024 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | RESUMEN La Estenosis Hipertrófica del Píloro (EHP) es la principal causa de cirugía en pacientes menos de 6 meses. Es frecuente en neonatos de 2 a 8 semanas de vida, siendo más común en hombres con una relación 4:1, primogénitos, con incidencia de 1-4 casos por cada 1000 recién nacidos vivos. Se desconoce su etiología, sin embargo, puede ser multifactorial en la cual se incluyen múltiples factores incluyendo factores genéticos y ambientales. Las características clínicas son la presencia de vómito postprandial, en proyectil, progresivo, no biliar con la presencia de desequilibrio hidroelectrolítico con alcalosis metabólica, asociada a deshidratación. El tratamiento inicial es la corrección de desequilibrio hidroelectrolítico con resolución quirúrgica por medio de piloromiotomía de Fredet- Ramstedt. Posterior al manejo quirúrgico se inicia la vía oral. Hay pocos estudios en los que se presenta que los pacientes pueden iniciar la vía oral dentro de las primeras 4,6 u 8 horas posterior al procedimiento quirúrgico, actualmente se ha demostrado que es seguro el inicio de la vía oral sin rutina, así como la alimentación con rutina. OBJETIVO GENERAL: Comparar el efecto del tipo de intervención, en cuánto a alimentación, sin rutina y con rutina, en la presencia de vómito, el tiempo de hospitalización y la necesidad de re-intervención, en pacientes operados por piloromiotomía por estenosis hipertrófica de píloro, en el Hospital del Niño DIF Hidalgo en el periodo 2019-2022. METODOLOGÍA: Se revisaron un total de 137 pacientes identificados con estenosis hipertrófica del píloro operado de piloromiotomía en el periodo de enero 2019 a diciembre del 2022 en el Hospital del Niño DIF, se incluyeron un total de 83 pacientes. Por medio de un estudio transversal comparativo de casos y controles, de carácter retrospectivo, se midió la presencia de vomito posterior al procedimiento quirúrgico, días de estancia intrahospitalaria y necesidad de re-intervención. RESULTADOS: Se revisaron 83 expedientes con los siguientes resultados los pacientes alimentados sin rutina fueron el 66% (N=55) de los cuales 14 pacientes presentaron vómito posterior al procedimiento quirúrgico, permaneciendo hospitalizados con una media 1.84 días, con la necesidad de re-intervención en 1 paciente, mientras que en los pacientes que fueron alimentados por medio de rutina en un 34% (N=28) con la presencia de vómito en 10 de los pacientes, siendo menor la presencia de vómito por medio de rutina, sin embargo con aumento en el tiempo de estancia hospitalaria con una media de 2.79 días, incrementando el riesgo de complicaciones hospitalarias, con necesidad de re-intervención también en 1 de los pacientes. CONCLUSIONES: Se demostró que no es estadísticamente significativa la presencia de vómito posterior al procedimiento quirúrgico, en ambos grupos que fueron alimentados con rutina y sin rutina, sin embargo, los pacientes que fueron alimentados sin rutina, permanecieron por menos días en hospitalización, disminuyendo así los costos generados al paciente, previniendo infecciones asociadas a los cuidados de la salud, comprobando que la alimentación sin rutina es igual de segura que la alimentación con rutina. |
Documento del Gobiberno : | ESP PEDIA MED .15977 2024 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6330 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD773.pdf | 1.54 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.