Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6324
Título : | Determinación de la frecuencia de infecciones periprotésicas, su agente etiológico y descripción de sus comorbilidades en pacientes posoperados de artroplastia total de rodilla en el Hospital General ISSSTE Dra. Columba Rivera Osorio. |
Otros títulos : | Ortopedia y Traumatología. |
Autor : | Jiménez Torres, Alejandro |
Palabras clave : | Artroplastia Rodilla Infección Periprostésica Osteoartrosis Ortopedia y Traumatología. |
Fecha de publicación : | 15-oct-2024 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Resumen Antecedentes: La articulación de la rodilla se caracteriza por ser una articulación de tipo troclear, formada por cuatro estructuras óseas, el fémur distal, la tibia proximal, el peroné proximal y la rótula o patela, esta articulación permite una extensión de 0° y flexión de 140°. La artrosis, es un proceso degenerativo de las articulaciones que causa dolor crónico y limitación importante o incluso una pérdida de la función. Los cambios característicos en esta articulación, cuando se encuentra afectada por una enfermedad degenerativa son la degradación paulatina del cartílago hialino que recubre las superficies óseas articulares cuya función es proteger los extremos de los huesos, contribuyendo al movimiento de la articulación con un coeficiente mínimo de fricción. La artroplastia, que es considerada una de las cirugías programadas más eficaces en ortopedia actualmente, consiste en el reemplazo, total o parcial, de una articulación por material de reemplazo articular diseñado de manera anatómica para los diversos componentes de una articulación, con la finalidad de devolverle los arcos de movilidad, la capacidad de apoyo y por ende la función, que se ha visto anquilosada o abolida por un proceso destructivo articular, así como disminuir de manera considerable o terminar con el dolor, este puede ser considerado por el paciente el principal objetivo de dicho procedimiento. Las articulaciones mayormente comprometidas son la rodilla y la cadera, sin embargo, el desgaste articular puede presentarse en articulaciones como el hombro, tobillo, codo, muñeca etc. Ante una artroplastia total de rodilla (ATR) dolorosa en la cual se agregan cambios inflamatorios y/o sistémicos lo primero que hay que descartar es un proceso infeccioso. Las infecciones periprotésicas son una complicación devastadora que disminuirá la calidad de vida del paciente y desafiará la capacidad resolutiva de cualquier cirujano articular. La incidencia se calcula entre 1-4 % en artroplastia primaria y hasta el 5,6 % en artroplastia de revisión de acuerdo con las fuentes que se revisen. Es indispensable identificar la frecuencia de esta complicación relacionada con la ATR como punto cardinal para la prevención y manejo de esta, en beneficio de la población derechohabiente de instituciones en donde se lleva a cabo cirugía de reemplazo articular. Objetivo: Determinar la frecuencia de las infecciones periprotésicas en pacientes posoperados de artroplastia total de rodilla, el agente etiológico más frecuente y las comorbilidades de los pacientes afectados, del Hospital General ISSSTE Dra. Columba Rivera Osorio durante el periodo de tiempo marzo 2021 - febrero 2024, para establecer una estadística local que pueda ser comparada con lo descrito en la literatura nacional e internacional. Material y método: Se realizará una búsqueda exhaustiva de expedientes de pacientes posoperados de artroplastia total de rodilla, del Hospital General ISSSTE Dra. Columba Rivera Osorio. Posteriormente se clasificarán y filtrarán de acuerdo con los criterios de inclusión. Se empleó estadística descriptiva para las variables cualitativas, mientras que para algunas comparaciones se empleará chi cuadrada. Los datos se agruparon y fueron analizados con el programa estadístico SPSS. Resultados: Los resultados observados nos muestran que de un total de 176 pacientes únicamente 13, tuvieron complicaciones relacionadas con infecciones periprostésica, esto corresponde al 7 % del total de la población de estudio (Gráfica 1). Por otro lado, población sometida a artroplastia total de rodilla fue predominantemente femenina, además el rango de edad sobresaliente fue de 65 a 74 años, en cuanto a la escolaridad, la mayoría tuvo el grado de estudios de bachillerato con un 54%, seguido de la secundaria con un 27,8%, por último, un 96% de la población es jubilado. Algo importante a destacar, es que, en algunos casos los pacientes tuvieron más de una comorbilidad, en este sentido, se pudorelacionar el porcentaje de procesos infecciosos en los pacientes del estudio, tomando en cuenta que, en la literatura, las comorbilidades como la DM2, HAS y AR tienen relación con procesos de infección post operatorios. Adicional a lo anterior, aunque el 7% es un porcentaje relativamente pequeño, es casi 3 veces mayor a lo reportado en la literatura con números menores o similares a 2%. Conclusión: Los resultados al contrastarse con la literatura, sugieren que, aunque, un desarrollaron infecciones periprostésicas del 7% es aparentemente baja, está muy por encima de otros reportes que manejan porcentajes menores o similares al 2%, esto se puede deber principalmente por las comorbilidades, ya que, algunos pacientes tenían más de una, por lo tanto, entre más tengan, más alta será la probabilidad de tener o desarrollar infecciones periprostésicas. |
Documento del Gobiberno : | ESP TRAU ORTOP .15972 2024 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6324 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD768.pdf | 827.85 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.