Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6319
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorDamián Ramírez, Rocío Jacqueline-
dc.date.accessioned2025-04-04T14:52:20Z-
dc.date.available2025-04-04T14:52:20Z-
dc.date.issued2023-04-21-
dc.identifier.govdocESP NEO .15966 2023-
dc.identifier.otherATD762-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6319-
dc.descriptionResumen Antecedentes: La sepsis neonatal se considera una de las principales causas de morbilidad y mortalidad en el periodo neonatal, dentro de la definición se considera la sepsis neonatal temprana a aquella que ocurre en los primeros 3 días de vida y sepsis neonatal tardía aquella que ocurre posterior a esta edad. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a sepsis tardía por Klebsiella Pneumoniae en recién nacidos hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital General de Pachuca en un periodo de enero a diciembre marzo 2021.” Material y métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, analítico y retrolectivo, durante el periodo de enero a diciembre 2021. Las variables que se evaluaron fueron los factores de riesgo maternos, neonatales y los asociados a la atención hospitalaria en neonatos con sepsis tardía por klebsiella pneumoniae comparada con neonatos sin sepsis hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos neonatales y unidad de terapia intensiva pediatría. Resultados: La edad media fue 34.61 semanas de gestación, edad mínima fue de 27 y la máxima de 40 semanas de gestación, el promedio de peso fue de 1925.86 gramos, el sexo que predomino en el estudio correspondió al masculino con 57 recién nacidos (57%), los factores de riesgo que mostraron significancia estadística fue: Infección de vías urinarias (OR 6.247; IC95%2.257- 17.294; p= 0.000), cervicovaginitis (OR 14.182; IC95%5.412-37.160; p=0.000), y peso del recién nacido (OR 2.279 IC95% 1.017-5.108; p=0.044). Conclusiones: Los factores de riesgo maternos que se asociaron a sepsis tardía fueron infección de vías urinarias materna y cervicovaginitis, y los factores de riesgo neonatales que se asociaron a sepsis neonatal tardía fue peso bajo al nacer.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectSepsis neonatales_ES
dc.subjectSepsis neonatal tardíaes_ES
dc.subjectklebsiella pneumoniaees_ES
dc.subjectNeonatología.es_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados a sepsis tardía por Klebsiella Pneumoniae en recién nacidos hospitalizados en Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales y Unidad de Terapia Intensiva Pediátrica del Hospital General de Pachuca en un periodo de enero a diciembre 2021.es_ES
dc.title.alternativeNeonatología.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD762.pdf1.86 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.