Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6317
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorUribe Torres, Yessica-
dc.date.accessioned2025-04-03T21:02:16Z-
dc.date.available2025-04-03T21:02:16Z-
dc.date.issued2015-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .11228 2015-
dc.identifier.otherAT19600-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6317-
dc.descriptionEn la actualidad el daño hepático secundario al hígado graso no alcohólico (HGNA) se considera una enfermedad de gran relevancia debido a su estrecha relación con la resistencia a la insulina, diabetes mellitus y obesidad. Su prevalencia ha ido en incremento motivo por el cual es importante realizar diagnóstico oportuno del daño hepático y sus complicaciones como la esteatohepatitis no alcohólica (EHNA), cirrosis o incluso la progresión a hepatocarcinoma ya que es una enfermedad silente y difícilmente se diagnostica en etapas oportunas, esto incrementa los costos de la atención sanitaria a nivel mundial, algunas investigaciones han demostrado alta incidencia de HGNA sin embargo la prevalencia real no es conocida con exactitud, de igual manera se ha demostrado que hay una relación directa con el diagnóstico de diabetes mellitus 2, este estudio contribuirá a la aportación de datos fehacientes para el diagnóstico oportuno del hígado graso no alcohólico.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectHígado grasoes_ES
dc.subjectEsteatohepatitises_ES
dc.subjectSíndrome metabólicoes_ES
dc.subjectDiabetes mellituses_ES
dc.subjectFibrosises_ES
dc.titleRelación entre el tiempo de diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y presencia de daño hepático en pacientes de DiabetIMSS del HGZ/MF No. 1es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT19600.pdf466.67 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.