Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6306
Título : Factores asociados en pacientes con infección por microorganismos multidrogorresistentes clasificados por gravedad según el consenso SEPSIS-3 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Pachuca de enero a diciembre del 2023.
Otros títulos : Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
Autor : Hinojosa Hernández, Mauricio
Palabras clave : Infección
Microorganismo
Multirresistentes
Antibiótico
SEPSIS
Medicina del Enfermo en Estado Crítico.
Fecha de publicación : 31-oct-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes. Los microorganismos multirresistentes son considerados un importante problema de salud ya que generan un reto para los profesionales de salud pues estos incrementan los días de estancia hospitalaria, el uso de múltiples antibióticos y aumentan la mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos, lo cual puede relacionarse al uso de dispositivos médicos, al igual que las comorbilidades presentes. Objetivo. Determinar los factores asociados a pacientes con infección por microorganismos multirresistentes clasificados por gravedad según el consenso SEPSIS-3 en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Pachuca de enero a diciembre del 2023. Materiales y métodos. Estudio transversal, retrolectivo y analítico. Se identificaron expedientes de pacientes con infección en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital General Pachuca de enero a diciembre del 2023. Se analizaron los expedientes que cumplieron los criterios de selección, se descargaron en base de datos Excel y se realizó el análisis estadístico mediante el paquete estadístico SPSS versión 25. Resultados. Se incluyeron 322 pacientes, la edad con mayor frecuencia fue de 46 años, el sexo femenino se representó con el 51.2%, la Pseudomonas aeruginosa se observó en el 49.1%, la neumonía fue la infección más frecuente con un 67.1%, los dispositivos más usados fueron el catéter venoso central y la sonda vesical con más del 90%, el 68% presentó infección sin llegar a sepsis, el 34.5% cursaban con hipertensión arterial sistémica y murió el 13%. Los factores de riesgo para desarrollar gravedad fueron: Infección por Pseudomonas aeruginosa en el 4.9%, antecedente de neumonía con el 12%, uso de antibiótico previo con 15.2%, uso de meropenem con 10.5%, el grupo de edad de 19 a 29 años con el 3.1%, de 1 a 5 días de estancia con el 8% y de 6 a 10 días de uso de dispositivos con 5.2% tanto catéter venoso central, sonda vesical y ventilador mecánico, éste último el más relacionado con la gravedad de la infección con el 12.1%. Conclusión. Los factores de riesgo que se identificaron en este estudio para el desarrollo de choque séptico fueron ser positivo a Pseudomonas aeruginosa, tener neumonía, haber usado previamente antibiótico y el uso de meropenem, el grupo de edad de 19 a 29 años, de 1 a 5 días de estancia hospitalaria y de 6 a 10 días de uso de dispositivos médicos, de éstos, el ventilador mecánico el más relacionado con la gravedad de la infección.
Documento del Gobiberno : ESP MEDFAM EECTI .15956 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6306
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD752.pdf9.23 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.