Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6305
Título : | Utilidad de la escala CIWA-ar VS AST para establecer el grado de severidad en pacientes con supresión etílica de enero 2022 a diciembre 2023 en el Hospital General Pachuca. |
Otros títulos : | Medicina de Urgencias. |
Autor : | Rivero Veras, Gamaliel |
Palabras clave : | Supresión Etílica Pachuca General CIWA-ar Medicina de Urgencias. |
Fecha de publicación : | 9-ene-2025 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | El síndrome de abstinencia alcohólica es la expresión clínica de la interrupción brusca o disminución de la ingesta de alcohol, en donde se han establecido diversas escalas para valorar la severidad de esta entidad, la más usada es la escala CIWA-ar con una sensibilidad fue de 42% y especificidad del 70% pero actualmente se conoce la escala AST con una sensibilidad de 84% y una especificidad del 83.3% que presenta una gran sensibilidad para esta patología, Objetivo. Determinar la utilidad de la escala CIWA-ar vs escala AST para el diagnóstico pacientes con supresión etílica en el Servicio de Urgencias del Hospital General de Pachuca en el periodo comprendido de enero 2022 a diciembre 2023. Materiales y métodos. Estudio descriptivo, transversal, retro lectivo y analítico. Se identificarán expedientes de pacientes con supresión etílica al momento de ingresar al área de urgencias adultos del Hospital General de Pachuca, de enero 2022 a diciembre 2023. Se analizarán los expedientes que cumplan los criterios de selección y se identificarán las variables como es el sexo, la edad, escolaridad, estado civil, lugar de origen, ocupación, consumo de alcohol y comorbilidades. La muestra se determinará con un intervalo de confianza del 95%, con una probabilidad de utilidad del 50% ya que no se cuenta con investigaciones previas. Para las variables cualitativas se expresarán como frecuencias y porcentajes y para las cuantitativas se obtendrán medidas de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar, valores mínimos y máximos) y mediante la curva de ROC se analizará la validez de la escala AST. Finalmente, para el análisis inferencial se usará la prueba de chi cuadrada, mediante el SPSS 23, mediante tablas y gráficas. |
Documento del Gobiberno : | ESP MEDURG .15955 2024 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6305 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD751.pdf | 3.79 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.