Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6302
Registro completo de metadatos
Campo DC | Valor | Lengua/Idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Torpey Islas, Jacqueline | - |
dc.date.accessioned | 2025-04-01T19:31:11Z | - |
dc.date.available | 2025-04-01T19:31:11Z | - |
dc.date.issued | 2024-10-15 | - |
dc.identifier.govdoc | ESP GINOBS .15952 2024 | - |
dc.identifier.other | ATD748 | - |
dc.identifier.uri | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6302 | - |
dc.description | Antecedentes: Durante el embarazo existen cambios metabólicos fisiológicos que inducen una resistencia a la insulina, que al no ser compensada por la respuesta de células beta pancreáticas para mantener una normoglucemia, lleva a un estado patológico de hiperglucemia. La diabetes gestacional está presente en 7% de los embarazos a nivel mundial, representando más de 200 mil nacimientos al año; y en 8.7 a 17.7% de los embarazos en México. La diabetes en el embarazo causa un aumento en el estrés oxidativo que lleva a un aumento en los resultados perinatales adversos, lo cual se ha estudiado y comprobado con diferentes estudios, en los que se asocia mayor mente a la diabetes pregestacional que a la diabetes gestacional con la incidencia de resultados perinatales adversos. ● Objetivo: Describir y comparar los resultados perinatales adversos maternos y fetales en pacientes con el diagnóstico de diabetes gestacional y pregestacional en el Hospital General de Tulancingo. ● Material y métodos: Ensayo analítico, descriptivo, retrospectivo. Información de expedientes clínicos. ● Palabras clave: Diabetes gestacional, Preeclampsia, Hemorragia obstétrica, Diabetes Mellitus, Parto pretérmino. ● Resultados: la edad materna presentó una distribución normal evidenciada por la prueba de Shapiro-Wilk, sin diferencia significativa (t=0.61, p=0.54). No se pudo realizar análisis estadístico respecto al antecedente de aborto. Respecto a EHE por trimestre y por grupo no se encontraron diferencias significativas; sin embargo, en complicaciones maternas como infección de sitio quirúrgico y hemorragia obstétrica si se observaron diferencias significativas entre los grupos (χ² = 20, p = 0.003). En relación a peso al nacer, feto óbito, ingreso a UCIN, prematuridad y otras complicaciones fetales no se presentaron diferencias significativas. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | ICSa-BD-UAEH | es_ES |
dc.subject | Diabetes gestacional | es_ES |
dc.subject | Preeclampsia | es_ES |
dc.subject | Hemorragia obstétrica | es_ES |
dc.subject | Diabetes mellitus | es_ES |
dc.subject | Parto pretérmino | es_ES |
dc.subject | Ginecología y Obstetricia. | es_ES |
dc.title | Comparación de resultados perinatales adversos de pacientes embarazadas con diabetes pregestacional y diabetes gestacional en el Hospital General de Tulancingo. | es_ES |
dc.title.alternative | en Ginecología y Obstetricia. | es_ES |
dc.type | Tesis | es_ES |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD748.pdf | 5.39 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.