Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6291
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorHernandez Martínez, Dalia-
dc.date.accessioned2025-03-27T21:42:29Z-
dc.date.available2025-03-27T21:42:29Z-
dc.date.issued2016-09-
dc.identifier.govdocLGERON .11912 2016-
dc.identifier.otherAT20966-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6291-
dc.descriptionEn el mundo existe un rápido crecimiento de la población de edad adulta de 60 años y más (Organización Panamericana de la Salud, 2012). Particularmente en México según el portal de internet “Estado de salud de adultos mayores” de la Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud (SPPS), menciona que datos ofrecidos por Instituto Nacional de Geriatría, existen 11, 200,783 adultos mayores en México. (Subsecretaria de Prevención y Promoción de la Salud, 2013). En Hidalgo existen alrededor de 250,715 adultos mayores según las estadísticas básicas del Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI), representando un 9.4% de la población total del estado (Gobierno del estado de Hidalgo, 2013). Ante el notable cambio en el número de la población mundial, con las cifras antes mencionadas podemos caer en cuenta que la cantidad de adultos mayores ha incrementado notable y significativamente. Estos números tanto a nivel nacional como a nivel estatal muestran la realidad actual sobre las personas adultas mayores, y que son un porcentaje sobresaliente dentro de la población por lo tanto es importante un programa de atención específica para adultos mayores, el cual pueda brindar una atención integral y esta cubra las necesidades de atención así contribuyendo a el mejoramiento en la calidad de vida de la población adulta mayor.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEnvejecimientoes_ES
dc.subjectAdulto mayores_ES
dc.subjectEpidemiologíaes_ES
dc.subjectAtención Primariaes_ES
dc.subjectMortalidades_ES
dc.titleDiseño de un programa de abordaje gerontológico primario para adultos mayores en la Fundación Arther Salud A.C., San Agustín Tlaxiaca, en el período octubre-diciembre 2015.es_ES
dc.title.alternativeGerontologíaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT20966.pdf1.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.