Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6289
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMora Zapién, Berenice-
dc.date.accessioned2025-03-26T21:51:43Z-
dc.date.available2025-03-26T21:51:43Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.govdocESP PEDIA .9089 2013-
dc.identifier.otherAT17460-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6289-
dc.descriptionLa insuficiencia renal aguda en el niño se define como un incremento brusco en el nivel de azoados y generalmente reversible. En el neonato se consideran varios parámetros para poderla definir. La oliguria es el signo más frecuente de la insuficiencia renal en el neonato y un retraso en la primera micción en el recién nacido puede ser un signo de daño renal. El flujo urinario normal es de 1 a 3 ml/kg/hora; el diagnóstico de insuficiencia renal aguda debe considerarse si la diuresis horaria es menor de 0.5 ml/kg/hora por un periodo mayor de 8 horas. Respecto a la cifra de creatinina se considera como fallo renal agudo a la elevación de la creatinina sérica de más de 0.3 mg/100 mL de su valor basal o aumento de 50% a partir de los 2 días de vida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectInsuficiencia renal aguda neonatales_ES
dc.subjectOliguriaes_ES
dc.subjectCreatinina séricaes_ES
dc.subjectFiltración glomerulares_ES
dc.subjectEtiología prerrenales_ES
dc.titlePrevalencia y factores asociados a fallo renal agudo en la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales del Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativePediatría Médicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17460.pdf802.24 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.