Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6276
Título : Dosis mínima de bupivacaína hiperbárica más opioide comparada con dosis convencional en bloqueo subaracnoideo.
Otros títulos : Anestesiología
Autor : Cancino Ortiz, Javier
Palabras clave : Opioides
Anestesia general
Fentanyl
Gasto cardíaco
Hipotensión
Fecha de publicación : 1-ene-2012
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Actualmente, la anestesia espinal con dosis convencional en obstetricia sigue planteando algunos problemas no totalmente resueltos, como son: la hipotensión secundaria a la instauración brusca de un bloqueo simpático, las náuseas y vómitos, generalmente coexistentes con la hipotensión, así como la difusión cefálica del bloqueo. Entre estos problemas, el más importante es la hipotensión, ya que se presenta en un elevado porcentaje de pacientes (70%), y porque su presentación puede acarrear graves consecuencias para el feto, ya que puede comprometer la circulación útero-placentaria y en consecuencia generar acidosis fetal y asfixia fetal y/o neonatal. Para tratar de paliar este problema se han adoptado diversas estrategias, entre las que se encuentra el desplazamiento uterino hacia la izquierda cuando la paciente está en supino, para evitar la compresión aorta-cava. Además, se usa ampliamente la pre-hidratación con diversos regímenes con cristaloides y/o coloides, el uso profiláctico o terapéutico de vasopresores como efedrina y/o fenilefrina. La mejor técnica anestésica es aquella que produzca mínimos efectos deletéreos sobre la madre y el feto. En la práctica moderna, la anestesia general para la cesárea es cada vez más rara pues se ha establecido científicamente todos los riesgos que esta implica para la madre.
Documento del Gobiberno : ESP ANEST .10077 2012
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6276
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17225.pdf821.79 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.