Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6248
Título : Determinación del grado de dependencia funcional de los pacientes en tratamiento sustitutivo con diálisis peritoneal en el HGZMF No.1 Pachuca.
Otros títulos : Medicina Familiar
Autor : Martínez Aparicio, Víctor
Palabras clave : Diálisis peritoneal
Dependencia funcional
Escala de Barthel
Diuresis residual
Pérdida de autonomía física
Fecha de publicación : 1-ene-2013
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : INTRODUCCION: La dependencia funcional (DF) es un estado en el que se encuentran las personas que, por razones ligadas a la falta o pérdida de autonomía física, tienen necesidad de asistencia y/o ayuda importante a fin de realizar las actividades básicas de la vida diaria. La valoración de la DF en los pacientes en diálisis peritoneal (DP) es un objeto de interés ya que tiene implicaciones directas sobre su morbimortalidad y analiza de forma determinante aspectos sobre los cuidados que precisan estos pacientes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cuenta con un programa de DP que brinda cobertura a sus pacientes que necesitan de terapia de remplazo renal, el HGZMFNo.1 perteneciente a esta institución, tiene un registro de 446 pacientes en esta modalidad de terapia. El objetivo de este estudio fue determinar el grado de DF de los pacientes en DP.MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio transversal, observacional, descriptivo y prospectivo en cual se incluyeron a 321 pacientes en tratamiento sustitutivo con diálisis peritoneal pertenecientes al HGZMFNo.1, que cumplieran con los siguientes criterios de inclusión; pacientes que conservaran diuresis residual y que aceptaran participar mediante previa firma de consentimiento informado, el estudio se realizó durante el periodo comprendido de septiembre a octubre del 2012, a los cuales se les aplicó un cuestionario para recabar aspectos sociodemográficos y la escala de Barthel que valora el grado de dependencia física, la cual consta de 10 subescalas (alimentación, lavado, vestido, aseo, deposición, micción, retrete, traslado sillón-cama, deambulación, escalones). Los ítems se puntúan de 0 a 15, de menor a mayor severidad. Para el análisis estadístico se ocupó paquete PASW 18, se realizó análisis univariado con lo que se obtuvo frecuencias simples y porcentajes, para asociar las variables lineales numéricas se utilizó “t” de Student, y se tomaron como significativos valores de p < 0.05.
Documento del Gobiberno : ESP MEDFAM .9088 2013
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6248
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17458.pdf1.54 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.