Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6247
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLozada Hernández, Alma Iraida-
dc.date.accessioned2025-03-20T23:22:28Z-
dc.date.available2025-03-20T23:22:28Z-
dc.date.issued2017-02-01-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .12125 2017-
dc.identifier.otherAT21433-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecacentral/handle/231104/6247-
dc.descriptionDESCRIPCIÓN: Antecedentes: La creciente prevalencia y progresión de la prediabetes al desarrollo de diabetes ha dado un giro a la morbimortalidad, representando un problema de salud pública. Los diabéticos son vulnerables a complicaciones múltiples y complejas (cardiopatía, accidente cerebro vascular, arteriopatía periférica y microangiopatía entre otras). Las evidencias epidemiológicas indican que esas complicaciones comienzan antes de que los pacientes hayan llegado al estadio de diabetes. Objetivo: Determinar la Prevalencia de prediabetes en pacientes de 20 a 50 años de edad adscritos al HGZMF N°1 Material y métodos: Se realizará un estudio observacional, prolectivo, descriptivo y transversal; mediante la aplicación de la encuesta Finnish Diabetes Risk Score, a pacientes de 20 a 50 años de edad de ambos sexos, basándose en los factores de riesgo (obesidad visceral, sobrepeso, sedentarismo, grupos étnicos, Diabetes Gestacional, Hipertensión Arterial, entre otros) para desarrollar Diabetes Mellitus tipo 2, utilizándola como una herramienta primaria de cribado e identificación de subgrupos de población en riesgo a pacientes atendidos en Primer Nivel de Atención, midiéndoles la glucosa capilar en ayuno. Una vez obtenido el total de las encuestas se procederá a su análisis. Experiencia de grupo: Se cuenta con el apoyo de asesor clínico quien es especialista en Medicina Interna en el área operativa, quien tiene amplio conocimiento del tema, así como un asesor metodológico especialista en Medicina familiar, con amplia experiencia en el tema. Resultados: Se estudiaron a 419 pacientes con riesgo de prediabetes predominando sobrepeso con 41%, sedentarismo con 59%, un 10% con riesgo rlevado de diabetes y un 84% de glucosa normal en ayuno. Conclusión: En este estudio la prevalencia de prediabetes en pacientes de 20 a 50 años de edad fue de 15%.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEncuestaes_ES
dc.subjectAplicaciónes_ES
dc.subjectEstudioes_ES
dc.subjectSedentarismoes_ES
dc.subjectGlucosaes_ES
dc.titlePrevalencia de prediabetes en pacientes de 20 a 50 años de edad adscritos al HGZMF n°1.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeEspecialidades_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21433.pdf1.21 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.