Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6245
Título : Potencial de recarga de acuíferos en bosques templados con diferentes etapas de desarrollo en Huayacocotla, Veracruz.
Otros títulos : Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable.
Autor : García Martínez, José Luis
Palabras clave : Bosque templado
Etapa de desarrollo
Huayacocotla
Capacidad de infiltración
Infiltrómetro de doble anillo
Manejo silvícola
Ciencias y Tecnología Agrícola y Forestal Sustentable.
Fecha de publicación : 4-feb-2025
Editorial : ICAp-BD-UAEH
Descripción : El objetivo de esta investigación fue determinar el potencial de recarga de los acuíferos en bosques bajo manejo silvícola en diferentes etapas de desarrollo, mediante pruebas de infiltración, para adecuar estrategias de manejo que favorezcan la capacidad de absorción de agua de lluvia en Huayacocotla, Veracruz. Para el desarrollo de esta investigación se evaluó la capacidad de infiltración de agua de lluvia en bosques templados bajo manejo silvícola en Huayacocotla, se tomaron tres muestras por etapa de desarrollo del bosque: Brinzal (0.1 a 1.5 m de altura), Vardascal (˃ 3 m), Latizal (± 10 m), Fustal (> a 20 m) y el testigo fue el área de conservación. Se evaluaron el contenido de humedad, textura, densidad aparente, porcentaje de porosidad, cantidad de materia orgánica, pH, numero de raíces, área cubierta por raíces e infiltración (empleando el método del infiltrómetro de doble anillo). El análisis de varianza mostro diferencias no significativas (p≤0.05) en las variables densidad aparente (0.4321 gr cm-3), porosidad (83.7%) y materia orgánica (33.2%). Por el contrario, se encontraron diferencias estadísticas significativas (p≤0.05) en el contenido de humedad, pH, área cubierta por raíces; (p≤0.01) número de raíces y la velocidad de infiltración por etapa de desarrollo del bosque. El bosque que se encuentra en etapa de desarrollo Fustal tuvo el promedio mayor de contenido de humedad (48.25 %) mientras que el Brinzal el menor (42.20 %). Respecto a la infiltración se estimó en promedio 3,569.8 mm h-1, en contraste con el bosque en plena regeneración (etapa de Brinzal) con 1,126.0 mm h-1, habiendo una diferencia calculada de 2,443.8 mm h-1. Se encontró que la concentración de pH fue menos acido en Vardascal (5.23) comparado con el área de conservación (4.65). En la etapa de Latizal fue mayor el número de raíces presentes en el suelo (61.1) y menor en la etapa de Brinzal (15.3) lo que representa que hay 75 % más raíces en el suelo en la etapa de Brinzal. El área cubierta por raíces fue superior en el Fustal con 7.8 cm2 al contrario del Vardascal con el valor más bajo de 1.7 cm2. La textura del suelo fue similar, media, en los sitios de muestreo. Se concluye que el bosque de pino en etapa Fustal posee mayor velocidad de infiltración del agua de lluvia.
Documento del Gobiberno : MCT AFS .15918 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6245
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD714.pdf4 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.