Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6218
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorZuñiga Reyes, Kelly Aileen-
dc.date.accessioned2025-03-12T19:58:04Z-
dc.date.available2025-03-12T19:58:04Z-
dc.date.issued2025-01-24-
dc.identifier.govdocDEPEN .15912 2025-
dc.identifier.otherATD708-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6218-
dc.descriptionEsta tesis analiza el asesinato de mujeres trans como problema principal, centrándose en cómo el sistema heteronormativo, reforzado por el machismo y el patriarcado, ha contribuido a la vulneración de sus derechos fundamentales. El estudio señala que estos crímenes no son reconocidos ni tipificados adecuadamente como transfeminicidios, lo que impide una respuesta legal y social efectiva. Además, se propone que estos asesinatos sean considerados como una agravante del feminicidio, dentro de un marco conceptual que ayude a reducir los crímenes de odio y la transfobia, factores clave detrás de estos delitos. El trabajo sostiene que el reconocimiento y la sanción adecuada de estos crímenes contribuirían a disminuir los índices de violencia, asesinatos y exclusión que enfrentan las mujeres trans. A través de esta investigación, se busca generar conciencia, promover la inclusión y fomentar el respeto hacia la comunidad LGBTIQ+, que históricamente ha sido marginada, violentada y víctima de diversas formas de agresión, tanto físicas como verbales. Incluso instituciones que deberían proteger los derechos humanos han fallado en su deber de garantizar la seguridad y dignidad de estas personas. La propuesta central de la tesis es el reconocimiento legal del transfeminicidio como un delito específico o, en su defecto, como una agravante del feminicidio. El objetivo final es proteger y salvaguardar los derechos de las mujeres trans, quienes han sido históricamente invisibilizadas y vulneradas. A través de esta iniciativa, se espera no solo brindar justicia a las víctimas, sino también contribuir a la erradicación de la transfobia y a la creación de una sociedad más inclusiva y respetuosa de la diversidad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTransfeminicidioses_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectMujeres transes_ES
dc.subjectFeminismoes_ES
dc.subjectComunidades_ES
dc.subjectDerecho.es_ES
dc.titleMujeres trans. Entre el reconocimiento de derechos y transfobia: Transfeminicidios en México.es_ES
dc.title.alternativeDerecho.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD708.pdf1.39 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.