Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6213
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorEstrada Trejo, Abisaid-
dc.date.accessioned2025-03-11T23:37:28Z-
dc.date.available2025-03-11T23:37:28Z-
dc.date.issued2017-02-01-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .12072 2017-
dc.identifier.otherAT21327-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6213-
dc.descriptionAntecedentes: El parto prematuro es definido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el parto que ocurre antes de las 37 semanas de gestación, con un peso aproximado entre 500 gr y 2500 gr, representa una complicación obstétrica frecuente en el embarazo. La OMS reporta que en el 2005 se registraron 12.9 millones de partos prematuros, lo que presenta el 9.6% de todos los nacimientos a nivel mundial. En Hidalgo presenta un total de recién nacidos vivos de 39, 318, con un total de nacidos pretérmino de 2, 302, un porcentaje de 5.9%. Objetivo: Describir el perfil epidemiológico del parto pretérmino en pacientes de 20 a 35 años de edad, atendidas en el HGZ y MF No.1 Pachuca, Hgo. Material y Métodos: Se realizará un estudio descriptivo, transversal en el HGZ y MF No. 1, IMSS, Pachuca, Hgo., durante un periodo de 2 meses posteriores a la aprobación del protocolo de investigación, mediante la aplicación de un cuestionario a las pacientes durante su hospitalización en 1er piso de Ginecología y Obstetricia, se seleccionaran aquellas que cuenten con criterios de inclusión; posteriormente se procederá a la revisión del expediente clínico correspondiente; se llenará la cédula de recolección de datos; se identificaran las variables y posterior se hará el análisis de resultados obtenidos. Recursos e infraestructura: Se trabajará con expedientes de mujeres embarazadas adscritas, así como con la cédula de recolección de datos durante su hospitalización en el piso de ginecología y obstetricia y que hayan tenido la resolución de su embarazo en el H.G.Z. y M.F. No.1. Los recursos materiales se obtendrán con recursos propios del investigador. Experiencia de grupo: Se cuenta con un asesor clínico especialista en medicina familiar, y un asesor metodológico, que han participado en otros proyectos de investigación, así como con un residente en medicina familiar con conocimientos en el tema. Tiempo en desarrollarse: 2 meses posteriores a la autorización del protocolo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectPartoes_ES
dc.subjectOMSes_ES
dc.subjectGestaciónes_ES
dc.subjectNacimientoses_ES
dc.subjectEstudioes_ES
dc.titlePerfil epidemiológico del parto pretérmino en pacientes de 20 a 35 años de edad, atendidas en el HGZ y MF No. 1 Pachuca, Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21327.pdf720.85 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.