Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6212
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSantos García, Manuel Arturo-
dc.date.accessioned2025-03-11T23:35:06Z-
dc.date.available2025-03-11T23:35:06Z-
dc.date.issued2017-01-01-
dc.identifier.govdocESP MEDFAM .12123 2017-
dc.identifier.otherAT21429-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6212-
dc.descriptionEl cáncer de cérvix continua siendo hoy en día un problema de Salud Pública en todo el mundo,representa el 9% de las neoplasias malignas en mujeres a nivel mundial, es decir 529,800 casos y alrededor del 8% (275, 100) de las causas de muerte por cáncer en mujeres.En México, el registro de neoplasias malignas del año 2003 mostró una incidencia de 24,094 casos de Cáncer Cervico-uterino (CaCu) invasor y 14,867 casos de carcinoma in situ. En Estados Unidos y en Europa, hasta el 75% de las ocasiones la enfermedad se diagnostica en estadios clínicos tempranos, en nuestro país las etapas identificadas ya son avanzadas y son las que tienen mayor prevalencia. Las estadísticas del año 2016 según cálculos de la sociedad americana contra el cáncer en Estados Unidos alrededor de 12,990 nuevos casos de cáncer invasivo de cuello uterino serán diagnosticadas y que alrededor de 4,120 mujeres morirán de Cáncer Cervico uterino. La depresión es una enfermedad mental que interfiere con las actividades diarias y reduce la calidad de vida, por lo general está vinculada con padecimientos crónicos como cáncer pues un paciente que recibe el diagnóstico de ésta patología puede sentir estrés excesivo, ira, tristeza y emociones fuertes. Se considera que los trastornos psiquiátricos son frecuentes en personas con cáncer; la depresión es el trastorno psiquiátrico que se asocia con más frecuencia al cáncer en sus diversas variedades, en la mayoría de estudios internacionales, se encuentra una prevalencia de morbilidad psicológica en cáncer que va desde el 4.5% hasta el 50%.La depresión llega a afectar el desarrollo del cáncer así como su capacidad para participar en el tratamiento. Es por eso la importancia de tratar la depresión incluso si se está sometiendo a un tratamiento complicado para el cáncer pues ayuda a sobrellevar su tratamiento para ésta enfermedad y mejorar su estado de salud en general.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCáncer de cérvixes_ES
dc.subjectPapanicolaoues_ES
dc.subjectPatología oncológicaes_ES
dc.subjectClínica de Displasiases_ES
dc.subjectPapilomaes_ES
dc.titleNivel de depresión en pacientes portadoras de cáncer cervicouterino durante el año 2015 en el HGZ No.1 de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Familiares_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21429.pdf877.1 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.