Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6205
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Guerrero, Jessica-
dc.date.accessioned2025-03-10T23:19:31Z-
dc.date.available2025-03-10T23:19:31Z-
dc.date.issued2021-10-27-
dc.identifier.govdocESP GINOBS .14538 2021-
dc.identifier.otherAT26076-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6205-
dc.descriptionAntecedentes: La mujer embarazada aparentemente no parece ser más vulnerable que la población en general a la Covid-19; sin embargo, se puede decir que no hay muchos datos o son escasos y que los cambios fisiológicos y la respuesta inmune de los pacientes son similares a la mujer embarazada. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados a enfermedad grave en mujeres embarazadas atendidas por la Covid-19 en el Hospital General de Pachuca. Material y métodos: El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo e investigación aplicada a diseño no experimental, transversal, descriptivo, analítico y retrospectivo. Resultados: Se revisaron 52 expediente clínicos de pacientes embarazadas hospitalizadas por Covid-19, Los grupos de edad con mayor frecuencia de mujeres embarazadas y hospitalizadas por Covid-19 se encontraban entre 16 y 25 años con 21 pacientes (40.4%) y entre los 26 y 35 años de edad, 20 pacientes (38.5%). El grupo de pacientes con edad gestacional entre 25 y 36 semanas de gestación fue la que se encontró con mayor frecuencia, 24 pacientes (46.2%), en menor porcentaje el grupo de más de 36 semanas de gestación con 21 pacientes (40.4%). De acuerdo a la clasificación de NIH las pacientes presentaron enfermedad grave en 46 pacientes (88.5%) y enfermedad leve en 6 pacientes (11.5%). Se calculó Chi cuadrada de cada uno de los factores de riesgo, los factores de riesgo independientes que presentaron significancia estadística fue la obesidad (RM 16.400 IC 95% 2.369-113.521, p= 0.001). La enfermedad grave de la mujer embarazada con Covid-19 no se asocia con los resultados neonatales, no se demostró asociación con las complicaciones neonatales agrupadas (p=˃0.05). Conclusiones: El análisis de asociación de las variables mostro que el factor de riesgo para mujeres embarazadas con Covid-19 y enfermedad grave solo fue la obesidad, las comorbilidades específicas de la mujer embarazada y las complicaciones neonatales no se asociaron con la presencia de Covid-19 grave.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCovid-19es_ES
dc.subjectFactores de riesgoes_ES
dc.subjectEmbarazoes_ES
dc.subjectEnfermedad gravees_ES
dc.subjectEnzima angiotensinaes_ES
dc.titleFactores de riesgo asociados a enfermedad grave en mujeres embarazadas atendidas por Covid-19 en el Hospital General de Pachuca, durante el periodo de marzo 2020 a agosto 2021.es_ES
dc.title.alternativeGinecología y Obstetriciaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26076 - Metadatos.docx55.4 kBMicrosoft Word XMLVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.