Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6202
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCavazos Marín, Sandra Elizabeth-
dc.date.accessioned2025-03-10T16:29:00Z-
dc.date.available2025-03-10T16:29:00Z-
dc.date.issued2024-10-03-
dc.identifier.govdocESP MEDURG .15896 2024-
dc.identifier.otherATD692-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6202-
dc.descriptionAntecedentes: El traumatismo craneoencefálico (TCE) es la principal causa de muerte y discapacidad en pacientes con traumatismos. Se ha observado que el TCE puede provocar un desequilibrio electrolítico, siendo el sodio sérico el electrolito más comúnmente afectado. La hipernatremia, puede influir en los resultados de los pacientes con TCE. Objetivo: Determinar la medición del sodio sérico como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo en el Hospital General Tulancingo durante el periodo de enero 2022 a enero 2023. Material y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo de carácter transversal retrospectivo en el Hospital General Tulancingo. La población estuvo conformada por pacientes con TCE severo atendidos durante el periodo de enero 2022 a diciembre 2023. Resultados: La edad promedio de los pacientes fue de 33.70 años. La puntuación media en la Escala de Glasgow fue de 7 puntos. El sodio sérico promedio fue de 144.84 mEq/L. La mayoría de los pacientes fueron hombres (78%), mientras que el 22% fueron mujeres. Los incidentes más comunes fueron accidentes automovilísticos (78%) y caídas (10%), seguidos por asaltos (10%) y actividades recreativas (2%). El 37% de los pacientes presentó hipernatremia y el 18% no sobrevivió. La hipernatremia se asoció con una mayor probabilidad de muerte, con un OR de 8.75, IC95% 1.58-48.28, indicando que la probabilidad de muerte es 8.75 veces mayor en individuos con hipernatremia en comparación con aquellos sin hipernatremia. Además, se observó una diferencia significativa en las puntuaciones de la Escala de Glasgow entre individuos con y sin hipernatremia, siendo más bajas en aquellos con hipernatremia (t-student 3.27, IC95% -1.54, -0.25, P=0.042). Conclusiones: La hipernatremia está significativamente asociada con una mayor probabilidad de muerte en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTraumatismo craneoencefálicoes_ES
dc.subjectMuertees_ES
dc.subjectSodio séricoes_ES
dc.subjectMedicina de Urgencias.es_ES
dc.titleMedición del sodio sérico como factor pronóstico de mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico severo en el Hospital General Tulancingo durante el periodo de enero 2022 a diciembre 2023.es_ES
dc.title.alternativeMedicina de Urgencias.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD692.pdf1.01 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.