Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6178
Título : Asociación del índice de masa corporal en los resultados perinatales adversos de las pacientes atendidas en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango, marzo 2018 - noviembre 2020.
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia
Autor : Arias Orozco, Lenin Esteban
Palabras clave : Talla baja
Apagar
Preclamsia
Eclampsia
Diabetes gestacional
Fecha de publicación : 19-oct-2021
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Antecedentes: La incidencia de complicaciones bajo condiciones de normalidad adquirió un reciente interés. Aún es escasa la información con respecto a dicho tema. En la actualidad se estudian algunos polimorfismos en diferentes poblaciones y su relación con la incidencia de alteraciones metabólicas que afectan el desenlace obstétrico y la condición de salud del recién nacido. Objetivo: Asociar la influencia del índice de masa corporal normal y la talla baja con la presencia de un resultado perinatal adverso, en mujeres atendidas en el Hospital de Alta Especialidad de Zumpango. Material y Método: El presente estudio se realizó en 198 pacientes obstétricas con resolución del embarazo vía vaginal o cesárea, en el Hospital Regional de Alta Especialidad de Zumpango en el área de tococirugía durante el período comprendido de marzo de 2018 a noviembre de 2020. Resultados: la edad reportó una media de 26.71 ± 6.38 años, el IMC 27.01 ± 6.03 kg/m2. El 50.5% presentó normopeso y el 49.5% sobrepeso u obesidad. El 63.1% eran primíparas. El 25.8% de esta población presentó talla baja, 4.0% pacientes con diabetes gestacional, 2% hipertensión, 2.5% preclamsia sin criterios de severidad y 18.7% con criterios de severidad; tan sólo un caso de eclampsia. Se detectaron 58 (30.2%) de pacientes con productos de bajo peso, eutrófico 130 (67.7%) y macrosomía en 4 (2.0%) de ellos. Las pacientes con talla baja se asociaron a un menor puntaje de Apgar con una p=0.020 lo que representó 83.70 ± 9.6 de talla baja vs 88.83 ± 4.1 en pacientes con talla normal. Conclusiones: La incidencia de obesidad/sobrepeso y normopeso presento una relación de 3:1. Los datos sugieren que las pacientes con talla baja y normopeso presentan un riesgo incrementado a desarrollar complicaciones como hemorragia obstétrica de mayor gravedad y recién nacidos con un APGAR menor. De acuerdo con los resultados el aumento de una unidad en el IMC podría impactar en la disminución de hasta 40% de la hemorragia. Las pacientes con obesidad de forma independiente a la talla presentaron mayor índice de preclamsia con criterios de severidad y diabetes gestacional.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .14686 2021
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6178
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26372.pdf1.46 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.