Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6174
Título : Conocimiento acerca de los factores de riesgo para enfermedad vascular cerebral aguda de los pacientes y de los cuidadores de los pacientes que acuden a la consulta externa de medicina interna del hospital general de Pachuca.
Otros títulos : Medicina Interna
Autor : Ku González, Andres
Palabras clave : Tabaquismo
ADA
Epidemiológica
Diabetes mellitus
EVC
Fecha de publicación : 1-ene-2017
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La enfermedad vascular cerebral (EVC) es un síndrome clínico caracterizado por el rápido desarrollo de signos neurológicos focales, que persisten por más de 24 horas, sin otra causa aparente que el origen vascular (1). Se clasifica en 2 subtipos: isquemia y hemorragia. La isquemia cerebral es la consecuencia de la oclusión de un vaso y puede tener manifestaciones transitorias (ataque isquémico transitorio) o permanentes, lo que implica un daño neuronal irreversible. En la hemorragia intracerebral (HIC) la rotura de un vaso da lugar a una colección hemática en el parénquima cerebral o en el espacio subaracnoideo (1). De estos subtipos de EVC, el isquémico comprende el 80% del total, y de estos a su vez, el 20% corresponden al Ataque Isquémico Transitorio (AIT) y 80% al infarto cerebral (1). El subtipo isquémico tiene mayor relevancia clínica y pronostica, debido a que si es diagnosticado y tratado de manera oportuna, existe algún grado de reversibilidad de los síntomas y disminución de la extensión y la severidad de la discapacidad consecuente (1, 2). El infarto cerebral tiene múltiples etiologías las cuales su sospecha diagnostica y abordaje dependen del grupo etario en que se presente. En el caso del AIT, tiene una connotación muy importante en el contexto del EVC, debido a que la epidemiologia del infarto cerebral dependerá de la definición y la clasificación correcta del síndrome neurológico que se presenta. Por esto es importante mencionar que, se acordó en el 2008 un cambio en la definición del AIT, el cual es “un episodio de déficit neurológico transitorio causado por isquemia cerebral focal, en medula espinal o retina, sin que se haya establecido un infarto agudo” y su duración se acorto de menos de 24 hrs a menos de 1 hr hasta la resolución de los síntomas focales neurológicos de manera espontánea y con estudio de imagen cerebral (de preferencia resonancia magnética) donde se evidencia la ausencia de daño isquémico (3).
Documento del Gobiberno : ESP MEDINT .12191 2017
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6174
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21565.pdf1.16 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.