Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6168
Título : | Modificación de la intervención del trabajador social en la persona adulta mayor antes y durante la pandemia por COVID-19 en el periodo 2020-2021, en el Centro Estatal de Atención Geriátrica Integral (CESAGI) Pachuca de Soto, Hgo. |
Otros títulos : | Trabajo Social. |
Autor : | Hernández López, Nayeli |
Palabras clave : | Atención a personas adultas mayores Trabajo social-pandemia Intervención de trabajo social COVID-19 y la intervención social Trabajo Social. |
Fecha de publicación : | 26-nov-2024 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | Este trabajo de investigación se ocupa de las transformaciones de la intervención de los trabajadores sociales con las personas adultas mayores en el CESAGI antes y durante la pandemia de COVID-19. La investigación se basa en una serie de técnicas y métodos cualitativos y es enmarcada por un diseño cualitativo, se eligió la metodología descriptiva y se aplicó la entrevista semiestructurada como método principal para la recolección de la información. Este sistema proporcionó al análisis temático una base para estructurar el marco conceptual de la investigación, al mismo tiempo, la revisión bibliográfica, permitió establecer criterios esenciales para el desarrollo del estudio. La presente investigación permite analizar las modificaciones en las metodologías y técnicas de intervención de los trabajadores sociales ante las restricciones sanitarias, la comparación entre las intervenciones analizadas en ambas etapas de la pandemia, correspondientes a los años 2020 y 2021, lo que mostró que durante este periodo, las visitas domiciliarias a las personas adultas mayores fueron limitadas y se adoptaron en su lugar modalidades virtuales con actividades como talleres y conferencias en línea. Dicha adaptación permitió mantener la intervención de los profesionales y brindar apoyo de forma innovadora a las personas de la tercera edad. Por otro lado, para entender cómo las intervenciones se veían afectadas por el contexto más amplio que era la pandemia, se basó en la teoría ecológica de Urie Bronfenbrenner. Esta teoría señala la importancia de considerar los distintos niveles de influencia, desde el ambiente inmediato de los individuos hasta las políticas globales, en el impacto de las restricciones y adaptaciones que los trabajadores sociales realizan. De la misma manera, la investigación demuestra que la intervención de los trabajadores sociales con las personas adultas mayores del CESAGI ha cambiado sustancialmente durante la pandemia, en este sentido, la preocupación y el miedo del incierto SARS-CoV-2, llevaron a la necesidad de reducir el trabajo de campo debido a la amenaza de contagio y emplear métodos virtuales como talleres y conferencias. Así, estos cambios muestran la disposición de los profesionales para adaptarse al nuevo entorno y generar bienestar en las personas adultas mayores, manteniendo la provisión de servicios. A pesar de las innovaciones implementadas, el trabajo de campo se vio restringido por lineamientos estrictas, lo que limitó una observación detallada por parte de la investigadora, esta situación debido al contexto de la pandemia y al incremento de los índices de contagio, ya que las entrevistas se realizaron durante ese periodo. |
Documento del Gobiberno : | LTS .15909 2025 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6168 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
ATD705.pdf | 1.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.