Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6164
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGuillen De La Rosa, Jhonny-
dc.date.accessioned2025-03-04T15:08:53Z-
dc.date.available2025-03-04T15:08:53Z-
dc.date.issued2024-12-05-
dc.identifier.govdocIIND .15835 2024-
dc.identifier.otherATD631-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6164-
dc.descriptionLa logística es el arte/ciencia encargada de verificar mediante procesos estandarizados el control eficiente óptimo, seguro y confiable de inventarios en los almacenes, gestionando el traslado de materia prima del punto A al punto B, gestionando la cadena de suministros, rutas de transporte, manipulación del material, su correcto almacenamiento y la coordinación de operaciones para garantizar su entrega. Los principales ofensores que se generan en las empresas son el retardo de las unidades para cargar ya sea la materia prima o el producto terminado, la revisión de los factores que influyen para que dicha unidad cumpla con el procedimiento en tiempo y forma, ya que el factor más importante es el tiempo por qué conocemos la frase de tiempo es igual a dinero. Debido a que la materia prima necesaria para la fabricación del producto, y los puntos de venta normalmente no están ubicados en los mismos lugares, y el canal de distribución representa una secuencia de pasos de manufactura para que esta sea ejecutada de forma eficaz y óptima, las actividades de logística se repiten muchas veces antes de que un producto llegue a su lugar de mercado por varios factores en las empresas que no se tienen contemplados les nombramos imprevistos. El mercado global ha impulsado a las empresas a implementar mejoras en sus procesos con la finalidad de hacerlos eficientes, para poder ofrecer a sus clientes, los productos y servicios en la cantidad, calidad, lugar y tiempo requeridos, todo ello minimizando los costos asociados a estas actividades. Esta es una investigación de tipo documental donde se revisan conceptos relacionados con logística, y la profesión de Ingeniería Industrial. La misma tiene como objetivo mostrar los problemas de las salidas y el tiempo de estadía en la empresa para las unidades transportistas, así como una reflexión sobre la Ingeniería Industrial y sus requerimientos futuros en el ámbito de la logística, área donde las empresas están buscando integrar para aumentar su competitividad.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherEscSupCdSahagún-BD-UAEHes_ES
dc.subjectLogísticaes_ES
dc.subjectTiempoes_ES
dc.subjectProcesoses_ES
dc.subjectGestiónes_ES
dc.subjectCoordinaciónes_ES
dc.subjectIndustrial.es_ES
dc.titleEstrategia logística para optimizar la carga y descarga de productos en el almacén de una empresa de la industria de bebidas.es_ES
dc.title.alternativeIndustrial.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD631.pdf1.48 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.