Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6147
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorChapa Chávez, Juan Gilberto-
dc.date.accessioned2025-02-26T23:55:12Z-
dc.date.available2025-02-26T23:55:12Z-
dc.date.issued2017-01-01-
dc.identifier.govdocESP ANEST .12066 2017-
dc.identifier.otherAT21315-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6147-
dc.descriptionOBJETIVO: Demostrar la eficacia y seguridad anestésica del bloqueo de plexo braquial supraclavicular con técnica paraescalénica comparado con la técnica de Conde para la cirugia de húmero MATERIAL Y MÉTODO: Estudio prospectivo comparativo con 36 pacientes ASA I y II, se les valoró previo a la cirugia y de acuerdo a su ingreso a quirofano se les asignó una técnica anestésica por numeros; “pares” para la técnica paraescalénica y “nones” para la técnica de Conde, la dosis de medicamentos para ambos grupos se realizó con un volumen máximo de 40 ml, calculando lidocaina al 2% simple a 5 miligramos por kilogramo de peso y bupivacaina isobárica al 5% a 1 miligramo por kilogramo de peso, la recolección de datos se realizó en tres diferentes momentos, al colocar el anestesico local, durante la cirugia y al concluir el procedimiento quirúrgico colocando una calificación de 0 a 3 de acuerdo a la profundidad anestésica, bloqueo motor y extensión del bloqueo sensitivo, se tomo tambien el tiempo de instalación anestésica y la presencia o no de complicaciones presentadas durante el procedimiento. RESULTADOS:La muestra formada por 36 pacientes de los cuales resultaron 13 femeninos y 23 masculinos con edades entre 18 y 80 años de edad, tuvieron un ASA. I en el 63.89% y ASA. II en el 36.11%, se obtuvo un bloqueo satisfactorio para nosotros en un 75.92%por técnica de Conde en comparación de un 70.37% por técnica paraescalénica, con una profundidad anestésica en ambas del 100% durante la cirugia, con un tiempo de instalación promedio de 13.38 min para el bloqueo por técnica de Conde contra 11.01 min con técnica paraescalénica, con una duración promedio del bloqueo de 110 min para la técnica de Conde en comparación de 113 min para la técnica paraescalénica y en los cuales en ningun caso se presentaron complicaciones. CONCLUSIONES:Al finalizar nuestro estudio nos inclinamos porque la técnica de bloqueo de plexo braquial con técnica paraescalénica es menos eficaz que la técnica de Conde para el bloqueo de plexo braquial en cirugia de húmero pero igualmente seguras.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectComplicaciones Pulmonareses_ES
dc.subjectComplicaciones Cardiovasculareses_ES
dc.subjectBloqueos fallidoses_ES
dc.subjectTécnica de Condees_ES
dc.subjectPlexo Braquiales_ES
dc.titleBloqueo de plexo braquial con técnica Supraclavicular Paraescalénica vs técnica de conde para cirugía de Húmero.es_ES
dc.title.alternativeAnestesiologíaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21315.pdf1.92 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.