Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6142
Título : Evaluación del efecto del pulque sobre modelos agudos de dislipidemia y esteatohepatitis en rata.
Otros títulos : Ciencias de los Alimentos y Salud Humana.
Autor : Rodríguez Pastén, Alicia
Palabras clave : Esteatohepatitis
Dislipidemia
Pulque
Microbiota
Prebióticos
Ciencias de los Alimentos y Salud Humana.
Fecha de publicación : 11-nov-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La enfermedad hepática esteatósica asociada a disfunción metabólica (EHmet, o MASLD en inglés) antes conocida como esteatosis hepática o hígado graso no alcohólico (HGNA) que se caracteriza por el incremento de colesterol (COL) y triglicéridos (TG) en los hepatocitos; generalmente progresa a esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) que implica, además, un proceso inflamatorio y necrótico, puede continuar evolucionando hasta desarrollar cirrosis y hepatocarcinoma (HCC). Algunos otros padecimientos están relacionados con el desarrollo de EHNA, por ejemplo, la dislipidemia (DSL) que es el hipercolesterolemia (HCOL) e hipertrigliceridemia (HTG); estos padecimientos causan un gran número de muertes a nivel mundial, por ello es importante continuar con la búsqueda de nuevas alternativas para su tratamiento. El interés por el consumo de alimentos funcionales ha incrementado recientemente debido a los efectos benéficos que pueden proporcionar a la salud. El pulque es una bebida fermentada mexicana, de bajo contenido alcohólico en la que varios estudios realizados han mostrado la presencia de un gran número de especies consideradas probióticos, y también se han registrado algunos de sus efectos sobre trastornos metabólicos y daño hepático. En este trabajo se realizaron análisis microbiológicos y químicos al pulque para conocer su composición; además, se evaluó su efecto en un modelo agudo de DSL y EHNA inducidas por tiloxapol (TI) y tetracloruro de carbono (TC, CCl4), respectivamente. Para ello, se utilizaron 16 grupos de ratas Wistar macho (grupos sin daño n=8; grupos con daño n=10) con una masa de 180-200 g; fueron administradas durante 28 días con pulque envasado o natural (PE, PN), Enterogermina® (EN) o solución isocalórica diariamente (6 mL/kg) y posteriormente con TI (400 mg/kg, i.p.) o TC (2.5 mL/kg, p.o.). Al finalizar el tratamiento, se llevaron a cabo las determinaciones bioquímicas, histológicas, y moleculares. Con ello se pretendió obtener evidencias que avalaran su uso futuro como alimento funcional con efecto protector contra EHmet y dislipidemia.
Documento del Gobiberno : DRCA SH .15895 2025
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6142
Aparece en las colecciones: Tesis de Doctorado

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD691.pdf2.89 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.