Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6138
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorRuiz Soto, Vicente-
dc.date.accessioned2025-02-25T23:44:53Z-
dc.date.available2025-02-25T23:44:53Z-
dc.date.issued2021-10-22-
dc.identifier.govdocESP MEDINT .14688 2021-
dc.identifier.otherAT26376-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6138-
dc.descriptionA finales de diciembre de 2019, se identificó en la ciudad de Wuhan, China, un brote de neumonía atípica de etiología desconocida, posteriormente se identificó un Betacoronoavirus de origen zoonótico, inicialmente denominado 2019-nCoV, actualmente con nombre oficial de Severe Acute Respiratory Syndorome Coronavirus 2 (SARS-CoV-2), y sus manifestaciones nombradas COVID-19, abreviatura de “Coronavirus Infectious Disease 2019”. A partir del día 11 de marzo de 2020 fue declarada una pandemia por el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS). COVID-19 es una enfermedad infecciosa con repercusiones sistémicas, dentro de las cuales la neumonía es la principal manifestación y su presentación crítica que se caracteriza por presentar síndrome de insuficiencia respiratoria aguda (SIRA), sepsis y choque pueden resultar en desenlaces fatales para los pacientes. Existe una amplia gama de manifestaciones y factores en los pacientes, incluidos factores demográficos, clínicos, bioquímicos y radiográficos que pueden medirse y categorizar. Los biomarcadores hematológicos, inflamatorios, bioquímicos y de coagulación tienen repercusión sistémica y son de fácil obtención, además del puntaje CALL, que es una escala que incluye cuatro variables (Comorbilidad, Edad, Nivel de Deshidrogenasa Láctica, Nivel de Linfocitos), sin embargo, todavía no está claro cuales se presentan en la etapa inicial. La tasa de mortalidad para casos severos de covid-19 es alta. Por lo tanto, es fundamental identificar los predictores más efectivos. Objetivo: Definir la asociación de los biomarcadores hematológicos e inflamatorios Citometría Hemática, Panel de Coagulación, Ferritina, LDH, PCR y Dímero D, así como puntaje CALL con la severidad de la Enfermedad en pacientes adultos ingresados por COVID-19 en el Hospital General de Pachuca. Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo transversal, retrolectivo, en un periodo comprendido del 19 de marzo de 2020 a 19 de marzo de 2021, mediante la revisión aleatorizada de expedientes clínicos de pacientes adultos internados por infección primaria por SARS-CoV-2 en el Hospital General de Pachuca, se revisaron 193 expedientes de pacientes que cumplieron con criterios de inclusión, se realizara análisis estadístico con SPSS versión 17.0, se calculó Chi cuadrada, razón de momios y t-student. Resultados: Los biomarcadores que mostraron asociación con la gravedad de la enfermedad a su ingreso fue la AST (p=˂0.05), Para la progresión de la severidad de la enfermedad los biomarcadores que mostraron significancia estadística fueron la 2 leucocitosis, Linfocitosis, Neutrofilia, PCR elevada, AST, creatinina elevada, BUN elevado y para la presentar muerte fue: leucocitosis, linfocitosis, neutrofilia, PCR elevada, creatinina, urea, BUN (p=˂0.05). Conclusiones: Los biomarcadores que presentaron asociación para la progresión de la severidad de la enfermedad fueron los leucocitos, linfocitos y neutrófilos y en relación a los pacientes que no sobrevivieron los leucocitos linfocitos y neutrófilos. De los biomarcadores de inflamación la PCR se asoció a la progresión de la severidad de la enfermedad y la presencia de muerte en pacientes con infección por COVID-19, los biomarcadores bioquímicos la AST y DHL su elevación al ingreso del paciente se asoció a la gravedad de la enfermedad, para la progresión de la severidad de la enfermedad los biomarcadores que se elevaron fueron AST, creatinina y BUN y para presentar muerte fueron la creatinina, urea y BUN, de los biomarcadores de coagulación el Dímero D se asoció a la progresión de la severidad de la enfermedad y la muerte del paciente con COVID-19 y finalmente la escala CALL se asoció a la progresión de la severidad de la enfermedad en un porcentaje concordante con los pacientes que durante la hospitalización evolucionaron a cuadros graves de la infecciónes_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectSARS-CoV-2es_ES
dc.subjectMarcadores Hematológicoses_ES
dc.subjectCOVID-19 críticoes_ES
dc.subjectCoronavirus Infectiouses_ES
dc.subjectFisiopatologíaes_ES
dc.titleBiomarcadores y sistema de puntaje CALL como predictores de severidad en pacientes adultos internados por COVID-19 en el Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Internaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26376.pdf2.07 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.