Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6136
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorLeón Olguín, Ana Bertha-
dc.date.accessioned2025-02-25T23:32:09Z-
dc.date.available2025-02-25T23:32:09Z-
dc.date.issued2013-11-08-
dc.identifier.govdocMCSAL PUB .10399 2013-
dc.identifier.otherAT17977-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6136-
dc.descriptionEn los últimos años, las investigaciones han señalado los factores culturales que alientan o desalientan a las mujeres de consultar con profesionales de la salud. En concreto, se han estudiado los factores culturales que funcionan como barreras para no realizarse el examen de cáncer de mama. A raíz de esta evidencia empírica, validamos la Escala de Detección del Cáncer Cultural en la población mexicana. Esta escala fue creada y validada en Estados Unidos y Chile por Betancourt en 2010. La escala se administró a 502 mujeres que estaban en la consulta de salud para realizarse el examen de cáncer de mama. Además, se administró una escala relacionada con barreras acerca del cáncer de mama, creada en México, así como una entrevista sociodemográfica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectBarrerases_ES
dc.subjectExploración de Mamaes_ES
dc.subjectMujereses_ES
dc.subjectCáncer de mamaes_ES
dc.subjectDetección de Cánceres_ES
dc.titleBarreras asociadas a la exploración de mama en mujeres de 20 años que reciben atención en instituciones de salud en Pachuca de Soto, Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativeCiencias de la Saludes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17977.pdf1.95 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.