Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6135
Título : Alteraciones tococardiográficas fetales en embarazadas con producto pretérmino que reciben tratamiento con sulfato de magnesio en el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital General de Pachuca.
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia
Autor : Martínez de los Santos, Suri Saddai
Palabras clave : Sulfato de magnesio
Alteraciones cardiotocográficas
Comorbilidades fetales
Enfermedad hipertensiva del embarazo
Hemorragias subaracnoideas
Fecha de publicación : 24-abr-2018
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : Con el paso de los años desde que se inició el tratamiento con sulfato de magnesio (MgSO4) en las pacientes con embarazo han surgido varias interrogantes sobre su toxicidad, efectos adversos tanto en la madre como en el producto, en el punto que se ha llegado a valorar su riesgo-beneficio, actualmente se sabe que ha tenido un gran utilidad, sobre todo en complicaciones maternas como son las enfermedades hipertensivas del embarazo así mismo para productos inmaduros, previniendo hemorragias subaracnoideas así como por sus efectos neuroprotectores. El sulfato de magnesio es uno de los medicamentos obstétricos más utilizados y es la terapia utilizada para prevenir la eclampsia, el sulfato de magnesio atraviesa la placenta y se ha demostrado que las concentraciones séricas fetales se correlacionan con los niveles séricos maternos, se revisaron estudios en relación a los efectos del sulfato de magnesio en la frecuencia cardiaca fetal y la variabilidad los cuales reportan alteraciones en la frecuencia cardiaca fetal y en la variabilidad pero sin presentar malos resultados fetales, este medicamento es utilizado de manera rutinaria en los hospitales de ginecología y obstetricia, por lo que es importante su estudio para diferenciar los efectos de este medicamento que suelen presentarse de manera transitoria y reversible para evitar tomar decisiones precipitadas e incrementar la resolución del embarazo por vía cesárea.Se realizará un estudio de encuestas repetidas, se evaluarán los cambios que se presenten en los registros cardiotocográficos antes y después de la administración con sulfato de magnesio, se utilizará para el análisis la T de student y ANOVA de un factor.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .12956 2018
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6135
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT22853.pdf674.57 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.