Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6121
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSolís Viveros, Sarahí-
dc.date.accessioned2025-02-24T23:21:27Z-
dc.date.available2025-02-24T23:21:27Z-
dc.date.issued2017-01-01-
dc.identifier.govdocESP MEDINT .12062 2017-
dc.identifier.otherAT21307-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6121-
dc.descriptionIntroducción: Una reacción adversa a fármacos es un efecto perjudicial presentado con administración de dosis normalmente utilizadas en profilaxis, diagnóstico o tratamiento de una enfermedad. La piel es de los órganos más afectados. Materiales y Métodos: Se realizó un estudio observacional prospectivo longitudinal descriptivo. Se incluyeron todos los pacientes mayores de 16 años en un periodo de 10 meses con sospecha de reacción cutánea adversa a fármacos según los criterios de Begaud en hospitalización y consulta externa. Clínicamente se determinó el patrón morfológico de las dermatosis, se tomaron biopsias en caso de duda diagnóstica. La información se recolectó con una encuesta, se organizó y analizó en Software Excel. Cada variable se estudió con análisis descriptivos. Resultados: Se recolectaron 34 pacientes con criterios diagnósticos. La proporción de acuerdo al sexo fue M:H 1:1 entre 18 y 82 años de edad. El 74.4% con antecedente de enfermedades subyacentes: Diabetes mellitus e hipertensión arterial sistémica 33.3%,epilepsia 25.9%, reumatológicas 14.8%,hemato-oncologica 11.1%,VIH 11.1%,otras4.3%. Los fármacos implicados fueron: ceftriaxona 14.7%,carbamacepina 11.7%,fenitoina 8.8%,metronidazol 8.8%,vancomicina 8.8%,valproato de magnesio 5.5%,trimetropim sulfametoxazol 5.5%,piroxicam 5.5%,indometacina 5.5%,amoxicilina 2.9%,levofloxacino 2.9%,meropenem 2.9%,sulfazalacina 2.9%,tramadol 2.9% metoclopramida 2.9%,risperidona 2.9%,alopurinol 2.9%.Las reacciones cutáneas más frecuentes fueron: el exantema morbiliforme en 58.8%, angioedema y urticaria 11.7%, síndrome de DRESS 8.8%, necrolisis epidérmica tóxica 5.8%, eritema pigmentado fijo 5.8%, síndrome de Stevens Johnson 2.9%, eritema multiforme 2.9%, alopecia 2.9%.Se presentaron 6 casos graves, sin mortalidad asociada. En el 64.7% de los casos la reacción apareció a 5 días de inicio del fármaco. El 8.8% tenian antecedente de alergia, 5.8% de los pacientes se automedicaron y 52.9% tenían polifarmacia .En el 52.9 % la vía de administración fue digestiva y 47% fue vía parenteral. En seis casos la farmacodermia fue el motivo de ingreso, veintidós casos ocurrieron durante el internamiento y seis en la consulta externa. Discusión y análisis: Comparando la literatura nacional e internacional con el presente estudio las dermatosis por fármacos en el Hospital General de Pachuca son más frecuentes en pacientes con comorbilidades y polifarmacia. Sin diferencia de sexo, se producen a cualquier edad, pero los adultos mayores se afectan más. La reacción más frecuente es el exantema maculopapular y el grupo de fármacos asociado son los antibióticos. En contraste con la literatura; el porcentaje de reacciones graves fue alto. Conclusiones: La prescripción de fármacos no está exenta de riesgos. Es indispensable la farmacovigilancia para conocer las características de los pacientes susceptibles al desarrollo de farmacodermias, y los medicamentos que se asocian con más frecuencia.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectDermatosises_ES
dc.subjectMedicamentosaes_ES
dc.subjectFarmacodermiaes_ES
dc.subjectFarmacovigilanciaes_ES
dc.subjectPacienteses_ES
dc.titleEpidemiología de las reacciones cutáneas adversas a fármacos en el Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeMedicina Internaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21307.pdf1.81 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.