Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6108
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorReyes García, Zaira Melissa-
dc.date.accessioned2025-02-21T00:02:47Z-
dc.date.available2025-02-21T00:02:47Z-
dc.date.issued2020-10-14-
dc.identifier.govdocESP GINOBS .14080 2020-
dc.identifier.otherAT25160-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6108-
dc.descriptionLa hemorragia obstétrica continúa siendo la principal causa de morbilidad y mortalidad; de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, a nivel mundial se observó una incidencia del 6.09%; tomando en cuenta que cerca de 14 millones por año sufren de sangrado posparto, de las cuales 125 000 pierden la vida. El último reporte de vigilancia epidemiológica menciona que las entidades con más defunciones maternas a junio 2020 son: Estado de México, Chiapas, Jalisco, Chihuahua y CDMX. Calculándose la razón de mortalidad materna en 36.2 defunciones por cada 100 mil nacimientos estimados, lo que representa un incremento del 9.4% con respecto al año pasado; siendo la hemorragia obstétrica la segunda causa más frecuente, después de las enfermedades hipertensivas. El objetivo del presente trabajo es demostrar la utilidad del índice de choque como parámetro para identificar pacientes con necesidad de hemotransfusión en hemorragia obstétrica.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectHemorragia obstétricaes_ES
dc.subjectÍndice de choquees_ES
dc.subjectHemotransfusiónes_ES
dc.subjectPrincipal causa de morbilidades_ES
dc.subjectChoque hipovolémicoes_ES
dc.titleUtilidad del índice de choque como parámetro para identificar pacientes con necesidad de hemotransfusión en hemorragia obstétricaes_ES
dc.title.alternativeGinecología y Obstetriciaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25160.pdf2.67 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.