Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6102
Título : Caracterización histopatológica de mastitis en el Hospital General de Pachuca durante el periodo comprendido enero 2017 a diciembre 2019.
Otros títulos : Ginecología y Obstetricia
Autor : Cruz Hernández, Yesenia
Barragán Ramírez, Guillermo
Palabras clave : Alemania
BIRADS
ADN
Tuberculosis
Multiparamete Analysis
Fecha de publicación : 1-oct-2020
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La mastitis es una enfermedad inflamatoria benigna de la mama que afecta predominantemente a mujeres en edad reproductiva. Debido a la rareza de esta patología y a la ausencia de manifestaciones específicas para su diagnóstico, se requiere un alto grado de sospecha. La mastitis puede simular clínica y radiológicamente un carcinoma mamario, por lo cual es preciso contar con el estudio histopatológico de la lesión. El tratamiento para cada tipo de mastitis es de acuerdo al agente causal y es importante determinarlo desde el inicio para así administrar el tratamiento adecuado que llevara a disminuir las posibles complicaciones. Se realizó un estudio de tipo transversal, analítico y retrolectivo, se analizaron 74 pacientes del censo de reportes de estudio histopatológico, recibidas en el servicio de patología del Hospital General de Pachuca durante el periodo de enero de 2017 a diciembre del 2019. El grupo de edad más afectado se encontró entre los 25 y 59 años de edad (77%), la pieza remitida fue por biopsia con aguja de corte 82.40%, el diagnóstico de envío mas frecuente fue de con cambios inflamatorios con 35.1%, en relación al BIRADS se encontró que 47.30% reportaron un Birads 4A, 13.51% (10 pacientes) presentaron un Birads 4B, y 12.16% (9 pacientes) con un Birads 4C. El lado más afectado fue el derecho (52.70%). El 73% de las muestras tuvieron un diagnóstico de mastitis granulomatosas versus 27% de pacientes que no tuvieron ese diagnóstico. El 28.4% de las muestras que presentaron diagnóstico histopatológico de mastitis granulomatosa presentaron también un diagnóstico presuntivo de cambios dérmicos inflamatorios vs 44.6% de las muestras que no presentaban diagnóstico de cambios inflamatorios dérmicos y presentaron mastitis granulomatosa en el estudio histopatológico.
Documento del Gobiberno : ESP GINOBS .14078 2020
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6102
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25156.pdf486.38 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.