Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6097
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorFlores Carmona, Diana Yamel-
dc.date.accessioned2025-02-20T20:58:01Z-
dc.date.available2025-02-20T20:58:01Z-
dc.date.issued2013-
dc.identifier.govdocESP CIRU .10356 2013-
dc.identifier.otherAT17889-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6097-
dc.descriptionLas lesiones de vías biliares se presentan con una frecuencia de una a cinco por cada 1000 casos. Su incidencia ha ido aumentando porque la indicación de colecistectomía se expande y la frecuencia de las lesiones se mantiene constante. Strasberg et. al, estudiaron distintas series de varios países e instituciones y determinaron que la frecuencia fue de 0.1% en colecistectomías abiertas y de 0.55% por vía laparoscópica, de acuerdo con esto, es posible afirmar que la frecuencia de lesiones es de dos a cuatro veces mayor en colecistectomía laparoscópica que en la abierta, sin embargo, la frecuencia de lesiones tiene variaciones importantes y se relaciona con la experiencia de cada centro.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectLesiones de vías biliareses_ES
dc.subjectColecistectomía laparoscópicaes_ES
dc.subjectReparación quirúrgicaes_ES
dc.subjectCirugíaes_ES
dc.subjectComplicacioneses_ES
dc.titleEstudio comparativo de tres técnicas de anastomosis biliodigestiva en modelo biológico en el Hospital General de Pachuca.es_ES
dc.title.alternativeCirugía Generales_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17889.pdf1.32 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.