Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6094
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMartínez Hernández, Zaid Javier-
dc.date.accessioned2025-02-20T17:01:52Z-
dc.date.available2025-02-20T17:01:52Z-
dc.date.issued2024-12-09-
dc.identifier.govdocMDER PEN CPEN .15864 2024-
dc.identifier.otherATD660-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6094-
dc.descriptionLa presente investigación aborda la necesidad de implementar audiencias orales en la segunda instancia del sistema penal acusatorio en México, particularmente durante el debate sobre los agravios y la resolución del recurso de apelación. Parte del análisis de los principios de oralidad, contradicción, inmediación y publicidad que rigen el sistema acusatorio, resaltando que su omisión en la segunda instancia vulnera la transparencia, el acceso efectivo a la justicia y la tutela judicial efectiva. En el sistema penal mexicano, el trámite del recurso de apelación es predominantemente escrito, limitando la interacción directa entre las partes y el tribunal de alzada. A partir de un análisis comparado con sistemas de justicia en América Latina —como Perú, Costa Rica, Chile, Ecuador y Argentina—, se identifican las ventajas de incorporar audiencias orales para garantizar un debate directo sobre los agravios y la producción de pruebas en apelación. Estas experiencias internacionales sirven de base para la propuesta de reforma presentada en esta investigación. La propuesta incluye la modificación del artículo 20, apartado A, fracción XI, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los artículos 67, 471, 476, 477 y 478 del Código Nacional de Procedimientos Penales. Estas reformas buscan establecer la obligatoriedad de audiencias orales para debatir los agravios y comunicar las resoluciones del tribunal de alzada, reforzando los principios rectores del sistema acusatorio. El trabajo concluye que la implementación de estas audiencias no solo optimizaría la calidad de las decisiones judiciales, sino que también fortalecería la transparencia, la confianza ciudadana en la justicia y la defensa de los derechos humanos.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSHu-BD-UAEHes_ES
dc.subjectApelaciónes_ES
dc.subjectSistemaes_ES
dc.subjectPenales_ES
dc.subjectAcusatorioes_ES
dc.subjectDebatees_ES
dc.subjectDerecho Penal y Ciencias Penales.es_ES
dc.titleLa Audiencia de Apelación en el Sistema Penal Acusatorio.es_ES
dc.title.alternativeDerecho Penal y Ciencias Penales.es_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD660.pdf801.73 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.