Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6084
Título : | Intervención cognitivo-conductual para favorecer la regulación emocional en infantes de 9 a 11 años con sintomatología ansiosa. |
Otros títulos : | Psicología de la Salud |
Autor : | Butrón Islas, Tanya |
Palabras clave : | Intervención cognitivo-conductual Regulación emocional Sintomatología ansiosa Infantes escolarizados American Psychiatric Association |
Fecha de publicación : | 12-may-2022 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud existen alrededor de 264, 000, 000 casos de trastornos de ansiedad que deterioran el área académica, familiar y social del infante. El objetivo de la presente investigación fue comprobar la efectividad de una intervención cognitivo-conductual en línea para favorecer la regulación emocional en niños escolarizados con sintomatología ansiosa. El estudio se conformó por tres fases: la primera fue un estudio descriptivo transversal, donde se hallaron correlaciones estadísticamente significativas de fuerza moderada entre las estrategias que dificultan la regulación de la emoción y la Ansiedad total (rho = .517, p < .01) Fisiológica (rho = .493, p = < .01), Inquietud (rho = .359, p = < .01) y Social (rho = .449. p < .01). La segunda fase tuvo como resultado la validación de jueces expertos con un porcentaje de acuerdo del 95.93%. Finalmente, en la tercera fase se implementó el programa “Mi mundo emocional” en un grupo experimental con 10 participantes, donde se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el G1 y G2 antes y después de la intervención. Además en los autorregistros hubo una reducción en los niveles de ansiedad, mientras que los participantes, padres y profesores percibieron cambios positivos (manejo de emociones, mayor participación en clase, utilización de estrategias adaptativas) al terminar las sesiones. En los lineamientos éticos se tomó en consideración la Declaración de Helsinki, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación y fue aceptado por el Comité de ética de Investigación del ICSa. |
Documento del Gobiberno : | MPSICS .14630 2022 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6084 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT26266.pdf | 3.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.