Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6065
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBaena Santillán, Elena Saraí-
dc.date.accessioned2025-02-18T22:11:27Z-
dc.date.available2025-02-18T22:11:27Z-
dc.date.issued2013-03-01-
dc.identifier.govdocMCSAL .9093 2013-
dc.identifier.otherAT17468-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6065-
dc.descriptionObjetivo: El objetivo del presente trabajo es determinar los factores socioeconómicos y sociodemográficos que se asocian a la modificación de la frecuencia de cepillado de adultos mayores de 18 años de edad que acudieron a las clínicas de atención dental del Área Académica de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo durante el período Enero 2008- Diciembre 2009. Material y Métodos: Se trata de un estudio transversal, con muestreo aleatorio simple. Se utilizó la frecuencia de cepillado dental como variable dependiente y una serie de variables sociodemográficas y socioeconómicas como independientes. Para la variable posición socioeconómica se utilizó el método de correlación policórica, generando terciles de las variables creadas, en las que el primer tercil indicó una posición baja, mientras que el último tercil denotó una posición socioeconómica más alta. El análisis se realizó a partir de pruebas Chi 2 y con un modelo de regresión logística multinomial. Resultados: En total, el estudio incluyó a 1, 165 sujetos hombres y mujeres mayores de 18 años de edad. La edad promedio de los sujetos participantes fue de 35.33 + 13.36 años y el 59% de estos eran hombres. Observamos una distribución similar en los terciles. El 94.5% de la población cepillaba sus dientes diariamente con frecuencias de 1 vez al día (18.1%), 2 veces al día (47.5%) y 3 veces al día (28.8%). En el modelo final fueron significativas para la categoría de cepillado dental al menos una vez al día las variables escolaridad (RM 4.54), pertenencia a seguro de salud (RM 0.48), el uso de los servicios de salud (RM 2.04), PSE alta (RM O.25). Asimismo, fueron significativas la frecuencia de cepillado al menos 2 veces al día con las variables escolaridad (RM 4.16) y tener automóvil en el hogar (RM 2.94) Respecto a la variable frecuencia de cepillado al menos 3 veces al día existió significancia estadística respecto a las variables edad (RM 2.06) y escolaridad (RM 6.66).es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCepillado dentales_ES
dc.subjectPosición socioeconómicaes_ES
dc.subjectAdultos mayores de 18 añoses_ES
dc.subjectMéxicoes_ES
dc.subjectOrganización Mundial de la Saludes_ES
dc.titleFactores que modifican la frecuencia de cepillado dental en adultos mayores de 18 años de edad.es_ES
dc.title.alternativeCiencias de la Saludes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT17468.pdf1.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.