Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6063
Título : | Efecto de un programa individualizado de ejercicio físico multicomponente (Vivifrail) sobre la dinapenia y la capacidad funcional de mujeres adultas mayores ambulatorias. |
Otros títulos : | Nutrición Clínica |
Autor : | Romero García, Mariana |
Palabras clave : | Sarcopenia Dinapenia Ejercicio multicomponente Envejecimiento Esperanza de vida |
Fecha de publicación : | 10-jul-2020 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | Antecedentes: Durante la vejez, la pérdida de masa muscular que conduce a la pérdida de fuerza (dinapenia) combinada con sedentarismo, dietas y estilos de vida poco saludables pueden desencadenar limitaciones funcionales y dependencia. Existe limitada evidencia acerca del ejercicio físico multicomponente como tratamiento para la dinapenia y la dependencia en mujeres ambulatorias de la tercera edad. Objetivo: Determinar la eficacia de una intervencio ́n individualizada de entrenamiento físico multicomponente en la dinapenia y la capacidad funcional en mujeres ambulatorias de la tercera edad. Métodos: Se realizó un ensayo clínico no aleatorizado en 61 mujeres ambulatorias de la tercera edad (65-80 años) con dinapenia pertenecientes a dos Centros Gerontológicos Integrales (CGI) de Hidalgo, México, de junio a diciembre del 2019. El grupo control (GC) recibió el entrenamiento físico habitual realizado en el CGI (Yoga, cardio-dance o tai chi) y el grupo intervención (GI) participó en un programa de entrenamiento multicomponente (resistencia, flexibilidad, equilibrio y marcha) llamado “Vivifrail” por 12 semanas, un mínimo de 3 sesiones semanales de 45-60 minutos. Los participantes fueron evaluados al inicio (semana 0), al intermedio (semana 6) y al final (semana 12); las evaluaciones incluían glucosa, presión arterial, medidas antropométricas y composición corporal, y capacidad funcional que se evaluó mediante el Short Physical Performance Battery (SPPB), Time Up and Go Test (TUGT), velocidad de marcha en 6m, fuerza muscular, y un test corto de riesgo de caídas. Resultados: Las mujeres intervenidas con “Vivifrail” fueron clasificadas de acuerdo con SPPB en pasaporte Tipo A (n=1), Tipo B+ (n=1), Tipo C (n=8), Tipo C+ (n=5) y Tipo D (n=14). Un total de 52 mujeres adultas de la tercera edad completaron el estudio, la edad media fue de 71.9 ± 4.46. En las mediciones basales no se encontraron diferencias en las variables evaluadas entre grupos; después de 12 semanas de intervención los modelos de regresión cuantílica ajustados mostraron que el ejercicio multicomponente mejoró significativamente la fuerza (+4.04 kg, p<0,001), la velocidad de marcha (+0.39 m/s, p<0,001), la capacidad para levantarse de la silla (-6.23 seg, p<0,001) y TUGT (-2.05 seg, p<0,001). En cuanto al riesgo de caídas, el grupo de intervención pasó del 70% al 12.5% (p <0,05). |
Documento del Gobiberno : | MNUCT .14050 2020 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6063 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT25100.pdf | 4.1 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.