Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6061
Título : | Efecto del consumo de una gelatina elaborada con cáscara de tuna púrpura en indicadores antropométricos y bioquímicos en pacientes con diabetes tipo 2. |
Otros títulos : | Nutrición Clínica |
Autor : | Agis Méndez, Jesika |
Palabras clave : | Opuntia ficus-indica Diabetes tipo 2 Gelatina Betalaínas Indicadores bioquímicos |
Fecha de publicación : | 6-feb-2021 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | La diabetes es una enfermedad metabólica donde el estrés oxidativo contribuye al desarrollo de la misma, existen diversos tratamientos farmacológicos y se ha demostrado que algunos alimentos tienen un alto contenido de antioxidantes y fibra, entre ellos la tuna, que está constituida por tres componentes, semillas, pulpa y cáscara, dónde la cáscara, es considerada producto de desecho, sin embargo, tiene un aporte importante de antioxidantes y fibra. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto del consumo de una gelatina elaborada con cáscara de tuna púrpura en indicadores antropométricos, tensión arterial e indicadores bioquímicos en pacientes con diabetes tipo 2, comparado con una gelatina comercial. Se hicieron mediciones los días 1, 3, 5 y 7 de almacenamiento para evaluar el contenido de antioxidantes (betalaínas, fenoles y ácido ascórbico) y la actividad antioxidante por ABTS y DPPH en las dos gelatinas. Para este trabajo se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado, se seleccionaron 32 pacientes (10 hombres y 22 mujeres) con diabetes, fueron aleatorizados en dos grupos (experimental y control) para consumir una gelatina GCT (hecha con cáscara de tuna n=16) o una GC (gelatina comercial n=16) durante 3 meses. La población de estudio se evaluó al inicio y al final analizando indicadores antropométricos (peso y circunferencia de cintura), tensión arterial e indicadores bioquímicos (glucosa, HbA1c, triglicéridos y colesterol total). Para el análisis de resultados se utilizó las pruebas estadísticas T de Student, Wilcoxon y U de Mann-Whitney. La gelatina con cáscara de tuna tuvo mayor (p<0.05) contenido de antioxidantes (betaninas 31.65 ± 1.35 mg EB/100 g, betaxantinas 11.52 ± 0.22 mg EB/100 g, fenoles totales 63.92 ± 0.80 mg EAG/100 g y ácido ascórbico 25.70 ± 0.57 mg EAA/100 g) y de actividad antioxidante (ABTS 20.07 ± 0.61 a 18.10 ± 0.30 μmol ET/100 g y DPPH 103.30 ± 5.81 a 75.35 ± 6.96 μmol ET/100 g) en comparación con la gelatina comercial. Al final de la intervención, en los pacientes que consumieron GCT disminuyó el peso en un 2.09%, circunferencia de cintura 1.6%, la tensión arterial no mostró ningún cambio en relación con los resultados iniciales y en los indicadores bioquímicos se observó diferencia significativa (p<0.05) en todas las variables; en la glucosa hubo una reducción del 23.53%, en la HbA1c un 9.25%, triglicéridos 31.3% y en el colesterol total un 18.09%, comparado con los resultados iniciales. La GCT obtuvo mayor cantidad de antioxidantes y fue más eficaz para reducir las variables antropométricas, la tensión arterial y las variables bioquímicas en comparación con la comercial, lo que contribuye a la mejora en el control de la diabetes, por lo tanto, se recomienda el consumo de cáscara de tuna en diferentes productos innovadores. |
Documento del Gobiberno : | MNUTC .14260 2021 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6061 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Maestría |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT25520.pdf | 1.57 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.