Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6053
Título : Análisis biopsicosocial de profesores de educación media superior industrial y de servicios en Hidalgo.
Otros títulos : Ciencias de la Salud con énfasis en: Psicología de la Salud
Autor : Ramírez Díaz, Iliana Montserrat
Palabras clave : Análisis institucional
Docentes
Factores externos e internos
Salud biopsicosocial
Metodología
Fecha de publicación : 12-may-2022
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : En ocasiones, la práctica docente genera malestar en los profesionales encargados de ejercerla y los lleva a desarrollar diversos padecimientos que se manifiestan en: afectaciones biológico-médicas, psicológicas o sociales. Son múltiples las razones que generan estos malestares: sobrecarga de trabajo, luchas de poder, clima laboral hostil, violencia, dificultad para acceder y dominar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el reciente cambio de esquema educativo como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Para entender el origen de algunos padecimientos de salud presentados por los profesores de educación Media Superior, la investigación tuvo En ocasiones, la práctica docente genera malestar en los profesionales encargados de ejercerla y los lleva a desarrollar diversos padecimientos que se manifiestan en: afectaciones biológico-médicas, psicológicas o sociales. Son múltiples las razones que generan estos malestares: sobrecarga de trabajo, luchas de poder, clima laboral hostil, violencia, dificultad para acceder y dominar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), así como el reciente cambio de esquema educativo como consecuencia de la pandemia por Covid-19. Para entender el origen de algunos padecimientos de salud presentados por los profesores de educación Media Superior, la investigación tuvo como objetivo central: emplear el Análisis Institucional para estudiar el estado biológico, psicológico y social de los docentes de tres distintos Centros de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS) del estado de Hidalgo, en relación con los factores externos e internos a las instituciones educativas. Para alcanzar dicho objetivo, la investigación se abordó desde una metodología cualitativa, sustentada en el Análisis Institucional, lo que permitió analizar los elementos que intervienen en la salud del profesorado de manera conjunta. Los resultados dejan ver que los padecimientos médicos presentados por los docentes, se caracterizan por la presencia de dolores músculo-esqueléticos y deterioro de la visión; mientras que las afectaciones psicológicas que se presentan con mayor frecuencia son estrés y ansiedad. Finalmente, en lo que refiere a la parte social, existe una dificultad para conjugar las esferas familiar y laboral. Si bien algunos padecimientos ya formaban parte del perfil epidemiológico de los docentes, se encontró un aumento en su intensidad a partir de la implementación de la modalidad virtual. Estos hallazgos ayudarán a fortalecer la línea de investigación en torno a la salud docente, así como el diseño de intervenciones que prevengan y mitiguen los padecimientos reportados por el magisterio mexicano.
Documento del Gobiberno : MPSICS .14629 2022
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6053
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26264.pdf2.78 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.