Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6042
Título : Mujeres de la región Otomí-Tepehua. Un análisis sobre su salud mental desde la epistemología feminista.
Otros títulos : Psicología de la Salud.
Autor : León Guerra, María Guadalupe
Palabras clave : Depresión
Malestares
Factores psicosociales
Mujeres rurales
Resistencias
Psicología de la Salud.
Fecha de publicación : 21-nov-2024
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : La depresión se caracteriza por una tristeza profunda, cuya probabilidad de desarrollo depende de un amplio grupo de factores de riesgo. Existen estudios desde la teoría crítica que señalan que los factores biológicos no alcanzan por sí solos para explicar los estados depresivos, por lo tanto, se analizan si la división sexual del trabajo y las desigualdades entre las mujeres y hombres, así como otros factores psicosociales tales como el género y la clase social se asocian con los malestares de la depresión, contemplando a su vez cuales son las estrategias de resistencia que presentan las mujeres ante estos malestares. Objetivo: Analizar cuál es la relación que existe entre malestares asociados con la depresión, la construcción social de la feminidad, las condiciones y experiencias específicas de vida de mujeres de la región Otomí-Tepehua.
Documento del Gobiberno : MPSICS .15855 2024
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6042
ISSN : ATD651
Aparece en las colecciones: Tesis de Maestría

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
ATD651.pdf639.12 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.