Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6035
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorCastro García, Edna Berenice-
dc.date.accessioned2025-02-12T21:49:45Z-
dc.date.available2025-02-12T21:49:45Z-
dc.date.issued2017-06-
dc.identifier.govdocDENF NEO .12395 2017-
dc.identifier.otherAT21849-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6035-
dc.descriptionDurante muchos años se ha considerado que los Recién Nacidos no experimentaban el dolor por su incapacidad para verbalizar sus sentimientos y expresar su dolor. Así, criterios erróneos que se basaban en la suposición de que el sistema nervioso central no estaba desarrollado suficientemente para sentir el dolor, hicieron que no fuese valorado en el neonato. Es decir, las estructuras anatómicas encargadas de percibir, transmitir e interpretar el dolor se consideraba no funcionales y la respuesta del bebé ante los estímulos dolorosos fue estimada como escasa o reducida.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectNeonatoes_ES
dc.subjectDolores_ES
dc.subjectMétodo canguroes_ES
dc.subjectFisiologíaes_ES
dc.subjectCapurroes_ES
dc.titleMétodo canguro como alternativa en la disminución del dolor a neonatos en UCIN Hospital del Niño DIF de Pachuca Hgo.es_ES
dc.title.alternativeEnfermería Neonatales_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21849.pdf1.56 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.