Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/6034
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorSerrano López, Marco Antonio-
dc.date.accessioned2025-02-12T20:36:16Z-
dc.date.available2025-02-12T20:36:16Z-
dc.date.issued2017-05-
dc.identifier.govdocDENF PED .12422 2017-
dc.identifier.otherAT21903-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/6034-
dc.descriptionUno de los grandes desafíos de la Organización mundial de la salud (OMS) es el desarrollo de conductas promotoras de salud que promuevan el bienestar y el desarrollo de la persona y con ello disminuir la incidencia de patologías que comprometen la vida, como es el caso de las enfermedades crónicas no trasmisibles (Gaete, J., et. al., 2014). La carta de Ottawa (1986), menciona que la participación activa en la promoción de la salud implica; incrementar las opciones disponibles para que la población ejerza un mayor control de su propia salud y para que opte por todo lo que propicie la salud a través del perfeccionamiento de las aptitudes, a lo largo de su vida y en sus diferentes etapas en las escuelas o en las organizaciones profesionales. (OMS, 1986)es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectEnfermedades crónicases_ES
dc.subjectControl de la saludes_ES
dc.subjectEtapas de la vidaes_ES
dc.subjectFactores personaleses_ES
dc.subjectFactores biológicoses_ES
dc.titleInfluencia de los factores biológicos sobre los hábitos y estilos de vida promotores de salud, en escolares.es_ES
dc.title.alternativeEnfermería Pediátricaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21903.pdf549.46 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.