Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5936
Título : Características de deterioro clínico en pacientes oncológicos previo a la implementación de Escala de Valoración de Alerta Temprana (EVAT).
Otros títulos : Pediatría Médica
Autor : Licea Guerrero, Norma Claudia
Palabras clave : Signos vitales
Estado neurológico
Leucemias
Tumores sólidos
Neutropenia
Fecha de publicación : 28-oct-2020
Editorial : ICSa-BD-UAEH
Descripción : En todo el mundo, el cáncer infantil es la segunda causa de muerte en niños de 1 a 4 años, precedido solamente por accidentes (1). Se calcula que cada año se diagnostican en el mundo entre 175,000 y 250,000 nuevos casos de cáncer infantil, aunque muy probablemente estas cifras están subestimadas debido a la falta de registros confiables y variabilidad entre los reportes (2). El tipo más frecuente de cáncer en la población infantil es la leucemia linfoblástica aguda (LLA, 25.8%), seguido en frecuencia de los tumores del sistema nervioso central (19.8%), linfomas (13.3%), tumores óseos (10.5%) y tumores renales (6.2%). Existen otros tumores menos frecuentes, como el retinoblastoma, los tumores hepáticos o los tumores de células germinales (3). Aproximadamente, 3,800 niños son diagnosticados anualmente con LLA en los Estados Unidos (1). En México, el cáncer es un problema de salud pública, es la segunda causa de muerte entre 5 y 14 años de edad, con más de 5,000 casos nuevos diagnosticados anualmente, y una prevalencia de 23,000 casos cobrando más de 2,000 vidas anuales (4). Las neoplasias hematológicas abarcan todos aquellos procesos de origen tumoral que afectan al tejido hematopoyético y al sistema linfoide. La leucemia infantil, como todos los cánceres, es producto de dos o más cambios moleculares en una célula madre que tiene la capacidad de dividirse mientras mantiene un estado inmaduro. La LLA, afecta principalmente a los varones con picos de incidencia durante etapas tempranas de la infancia y adolescencia, recalcando que la edad es una de las variables clínicas que afecta por si sola al pronóstico (1). Los pacientes con una edad inferior a un año continúan teniendo un pronóstico claramente peor que el resto de los pacientes (5).
Documento del Gobiberno : ESP PEDIA MED .14084 2020
URI : http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5936
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25168.pdf412.97 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.