Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5932
Título : | Relaciones destructivas en las mujeres que acuden a la instancia Municipal de Tizayuca Hidalgo. |
Otros títulos : | Trabajo Social |
Autor : | Monter Gutiérrez, Eulalia |
Palabras clave : | Disfuncionalidad Violencia física Violencia psicológica Violencia económica Violencia sexual |
Fecha de publicación : | 1-mar-2009 |
Editorial : | ICSHu-BD-UAEH |
Descripción : | El presente trabajo tiene por objetivo analizar las relaciones destructivas dentro de la pareja al igual que los factores sociales, económicos, psicológicos y políticos que ocasionan la violencia hacia la mujer en donde algunos de estos son llevados a cabo y la relación de pareja se va deteriorando por múltiples circunstancias. En la pareja existe cierta disfuncionalidad en mayor o menor grado; a menudo, las personas que están dentro de una relación destructiva han sido objeto de algún tipo de violencia: física, psicológica (verbal), sexual y económica. Hombres y mujeres se sienten responsables de lo que piensan, hacen y lo que siente su pareja, sin preocuparse que lo más sano es ser responsable de sus propios sentimientos y acciones, dentro de la pareja existen diversas características que la pueden llevar a una relación destructiva, algunos factores encontrados son la infidelidad, los celos, el poder y el género, el maltrato físico, verbal, sexual, la falta de comunicación, etc. El Municipio de Tizayuca cuenta con la Instancia para la atención a este tipo de problemática que llega tener, con esta investigación se pretende conocer los factores de violencia hacia las mujeres que acuden a ella. Con el tiempo, la violencia va convirtiéndose en un estilo de vida. Las personas se acostumbran a ella y la viven como si fuera natural, sin darse cuenta de cómo aumenta poco a poco y del daño que ocasiona. Ahora bien los derechos humanos son facultades, prerrogativas, intereses y bienes, de carácter civil, político, económico, social, cultural, psíquico, personal e íntimo, que posee el ser humano, y que reconocen en instrumentos jurídicos nacionales e internacionales, en pro de los derechos de la mujer. La importancia de estos derechos radica en que su finalidad es proteger la vida, la libertad, justicia, la igualdad, la integridad de cada persona frente a la autoridad. Se fundamenta en el reconocimiento de la dignidad como atributo común de los seres humanos. En virtud de que su única base es la condición propia de las personas, los derechos, universales, porque pertenecen a la humanidad en su totalidad de ahí que sean ejercidos correctamente, para que no se violaran las leyes y no quedar desprotegidos ante algún acto de violencia. |
Documento del Gobiberno : | LTS .7291 2009 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5932 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT14324.pdf | 1.89 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.