Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5927
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorGarcía Gutiérrez, Alan-
dc.date.accessioned2024-12-27T14:45:12Z-
dc.date.available2024-12-27T14:45:12Z-
dc.date.issued2021-10-01-
dc.identifier.issnESP TRAU ORTOP .14620 2021-
dc.identifier.otherAT26246-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5927-
dc.descriptionAntecedentes. Las fracturas de cadera constituyen un problema de salud, siendo la causa más común de hospitalización de adultos mayores en los servicios de traumatología y ortopedia. Objetivos. Determinar los factores asociados a fractura de cadera en pacientes adultos mayores atendidos en el Hospital General de Pachuca durante el periodo enero 2019 a enero 2021. Material y Métodos. Se realizó un estudio descriptivo, observacional, retrospectivo, unicéntrico y homodémico basado en la investigación intencional de información clínica relevante de expedientes clínicos de 108 pacientes entre 60 a 90 años con diagnóstico de fractura de cadera que fueron atendidos por el Servicio de Traumatología y Ortopedia del Hospital General de Pachuca durante 2019-2021. Se recabaron datos epidemiológicos y clínicos en un instrumento de recolección de datos y se realizó estadística descriptiva en el programa SPSS V. 25. Resultados. La mayoría de los pacientes con fractura de cadera correspondieron al sexo femenino (78.7%), con una media de 79.8 años. El tipo de fractura más frecuente fue intertrocantérea extracapsular Tronzo III (50.0%). Las fracturas trocantéricas extracapsulares fueron más frecuentes en el sexo femenino (38.0%) que en el sexo masculino 12.0%. Al comparar las fracturas trocantéricas entre el sexo masculino y femenino, se encontró que existían diferencias significativas (p=0.032). La edad media de los pacientes con fracturas intertrocantéreas fue de 81.3 años. La principal causa de fractura de cadera fue caída desde su propia altura (94.4%). Los signos y síntomas más frecuentes fueron: incompetencia funcional (100.0%) y dolor de cadera (94.4%). Todos los pacientes recibieron tratamiento quirúrgico. No se tuvo ningún caso de defunción. Conclusiones. Los resultados de este estudio aportan información relevante sobre la realidad de la fractura de cadera en el adulto mayor de 60 años atendido en nuestro medio hospitalario, dónde la mayor prevalencia corresponde a la población femenina y a la fractura extracapsular Tronzo III.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectFractura de caderaes_ES
dc.subjectAdultos mayoreses_ES
dc.subjectClasificación de Tronzoes_ES
dc.subjectGardenes_ES
dc.subjectPauwels y Seinsheimer.es_ES
dc.titleCaracterización de fractura de cadera en pacientes adultos mayores de 60 a 90 años de edad atendidos en el Hospital General de Pachuca de acuerdo a sus factores asociados, durante el periodo enero 2019 a enero 2021.es_ES
dc.title.alternativeOrtopedia y Traumatologíaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT26246.pdf1.06 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.