Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5918
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorBlanco García, María del Carmen-
dc.date.accessioned2024-12-27T13:59:39Z-
dc.date.available2024-12-27T13:59:39Z-
dc.date.issued2017-06-01-
dc.identifier.govdocESP PEDIA MED .12278 2017-
dc.identifier.otherAT21755-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5918-
dc.descriptionLa asfixia perinatal representa una de las principales causas de muerte neonatal. Sin embargo, se ha logrado una importante disminución de la mortalidad infantil postneonatal en muchos países del mundo, incluyendo México; esto debido a la implementación de programas de salud pública. La incidencia de asfixia perinatal y su relación con el retraso global en el neurodesarrollo como consecuencia de la encefalopatía hipóxico isquémica es de 2 a 9 por cada 1 000 nacidos vivos de termino. De acuerdo con reporte del Servicio de pediatría del Hospital General de Pachuca, en el 2016 nacieron 3, 437 pacientes de los cuales fallecieron 81, los cuales se hospitalizaron por diferentes patologías desconociendo la prevalencia de pacientes con diagnóstico de asfixia perinatal, así como de encefalopatía hiposxico-isquemica. Al igual que en muchos países, en México y el Estado de Hidalgo no existe una estadística confiable relacionada con asfixia perinatal. Material y métodos: en este estudio se realizara la revisión de expedientes y se evaluaran parámetros clínicos (test de apgar, valoración del estado neurológico y clasificación de acuerdo a Test de Sarnat) y bioquímicos (pH de gasometría, lactato), para determinar la prevalencia de asfixia perinatal y de la encefalopatía hipóxico-isquémica en recién nacidos vivos con Apgar menor de 7 puntos a los 5 minutos de vida en el Hospital General de Pachuca en el periodo de enero a diciembre de 2016.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectMortalidad neonatales_ES
dc.subjectNeurodesarrolloes_ES
dc.subjectOxígenoes_ES
dc.subjectMinusvalíaes_ES
dc.subjectSecuelases_ES
dc.titleAsfixia perinatal y uso de la clasificación de sarnat en recién nacidos vivos con apgar menor a 7 a los 5 minutos de vida para clasificar la encefalopatía hipóxico-isquemica en el Hospital General de Pachuca de enero-diciembre del 2016.es_ES
dc.title.alternativePediatría Médicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT21755.pdf779.88 kBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.