Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5917
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorMorales Estrada, Abraham-
dc.date.accessioned2024-12-27T13:57:26Z-
dc.date.available2024-12-27T13:57:26Z-
dc.date.issued2020-02-01-
dc.identifier.govdocESP PEDIA MED .14042 2020-
dc.identifier.otherAT25084-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5917-
dc.descriptionEl hepatoblastoma (HP) es el principal cáncer hepático pediátrico, con un 1.2% de incidencia. El diagnóstico empieza con la presencia de hepatomegalia, anemia, trombocitosis y elevación de la alfa-feto-proteína (AFP). Su tratamiento es la resección quirúrgica y la quimioterapia. Analizar la evolución clínica y quirúrgica del paciente con HP, determinar las principales características epidemiológicas y clínicas, así como analizar su impacto en la supervivencia. Se realizó un estudio observacional, transversal, retrospectivo y descriptivo, que evaluó pacientes por medio de estadística descriptiva, empleando medidas de tendencia central y mediante tablas de Kaplan Meier se comparó la supervivencia de 17 pacientes con diagnóstico de HP, atendidos el periodo de enero de 2008 a diciembre de 2017. En este estudio se encuentro que el HP ocupo el octavo lugar en diagnósticos oncológicos en nuestra población, representando el 2.4 %. Se observó con mayor frecuencia en varones. La media de edad para el diagnóstico de esta patología es de 18 meses. El principal síntoma fue el crecimiento abdominal secundario a hepatomegalia en el 76% de los casos. Se determinó niveles séricos de AFP en el 100% de los pacientes. El tipo de HP más común fue el epitelial mixto (52.9%) seguido por el tipo epitelial subtipo fetal (41.9%). El estadio más diagnóstico es el III independientemente del tiempo del inicio de síntomas. Los 17 pacientes recibieron quimioterapia como tratamiento con o sin resección quirúrgica, de estos viven 9 (52%). Las causas de defunción fueron complicaciones por quimioterapia. La supervivencia del estadio PRETEXT I y II fue del 100%, la supervivencia en el estadio PRETEXT III y IV fue del 40 y 33%. El HP ocupo el 2.4% de nuestra población infantil oncológica. La mayoría de los casos se diagnostican en estadios avanzados.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectHepatoblastomaes_ES
dc.subjectQuimioterapiaes_ES
dc.subjectEpidemiológicaes_ES
dc.subjectMortalidades_ES
dc.subjectAnemiaes_ES
dc.titleEvolución clínica y quirúrgica en pacientes con hepatoblastoma en un periodo del 2008 al 2017 en el Hospital del Niño DIF Hidalgo.es_ES
dc.title.alternativePediatría médicaes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Especialidad

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT25084.pdf1.26 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.