Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5913
Título : | Incidencias de manifestaciones cardiovasculares en enfermedad de Kawasaki en pacientes diagnosticados en un periodo de 5 años: Enero del 2011 a diciembre del 2015, en Hospital del Niño DIF Hidalgo. |
Otros títulos : | Pediatría Médica |
Autor : | Franco Martínez, Martha Lorena |
Palabras clave : | Gammaglobulina intravenosa Mortalidad Tratamiento oportuno Lesión coronaria Fiebre reumática Anormalidades electrocardiográficas |
Fecha de publicación : | 1-ene-2017 |
Editorial : | ICSa -BD-UAEH |
Descripción : | La Enfermedad de Kawasaki, es un padecimiento descrito desde 1961, actualmente constituye la primera causa de enfermedad cardiaca adquirida en niños, sobrepasando a la fiebre reumática. En México, el primer caso fue descrito en 1977, a través de los años, ha incrementado el número de casos reportados a nivel mundial, nacional y en el Hospital del Niño DIF Hidalgo, esto secundario al conocimiento del cuadro clínico y diagnóstico. (17, 23) El tratamiento se enfoca a limitar las manifestaciones cardiovasculares secundarias, la administración de Gammaglobulina intravenosa en los primeros 10 días de la enfermedad, ha demostrado disminuir la incidencia de afección cardiaca y por tanto la mortalidad en pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki. De acuerdo a la estadística mundial, las manifestaciones cardiovasculares secundarias son del 20 al 30% sin tratamiento con gammaglobulina intravenosa, reduciéndose al 5% al recibir éste tratamiento. En México, existe un reporte de 36% de manifestaciones cardiovasculares secundarias a Enfermedad de Kawasaki, en pacientes que no han recibido tratamiento oportuno, disminuyendo hasta un 19% en pacientes con tratamiento oportuno.(32, 41) El número de pacientes con diagnóstico de Enfermedad de Kawasaki en el Hospital del Niño DIF, Hidalgo, en un período de 5 años, de enero del 2011 a diciembre del 2015 es de 81 pacientes; de éstos la incidencia de manifestaciones cardiovasculares detectadas por ecocardiograma es de 15 pacientes, representando un 18% del total de pacientes con éste diagnóstico El Hospital del Niño DIF presenta una incidencia superior a la mundial ya reportada, sin embargo muy similar a la reportada en la estadística nacional. |
Documento del Gobiberno : | ESP PEDIA MED .12157 2017 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5913 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Especialidad |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT21497.pdf | 922.77 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.