Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5901
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorAparacio López, Thalía Tisbe-
dc.date.accessioned2024-12-26T17:07:06Z-
dc.date.available2024-12-26T17:07:06Z-
dc.date.issued2009-01-01-
dc.identifier.govdocLQUI .6949 2009-
dc.identifier.otherAT13655-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5901-
dc.descriptionLas plantas han jugado un papel importante en la evolución de la humanidad, al utilizarlas en el tratamiento o prevención de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, urinarias, etc. La utilización de plantas medicinales se ha producido en todas las culturas desde tiempos remotos. En México, el uso de las plantas como medicina alcanza niveles altos; los grupos indígenas, campesinos y rurales han heredado el conocimiento tradicional desarrollado por nuestros ancestros desde tiempos precolombinos; otro factor es la diversidad y riqueza biológica de México, que junto con Brasil y Colombia, encabezan la lista de los 6 países biológicamente más ricos del mundo.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICBI-BD-UAEHes_ES
dc.subjectCromatografíaes_ES
dc.subjectMetanoles_ES
dc.subjectIsoprenoideses_ES
dc.subjectMetabolitoses_ES
dc.subjectÁcidoes_ES
dc.titleEstudio químico de senecio aschenbornniaus schauer, phoradendrom velutinum (DC) nutt y gnaphalium attenuatum Dc con el fin de aislar los metabolitos presentes.es_ES
dc.title.alternativeQuímicoes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
A13655.pdf1.62 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.