Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem: http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5727
Registro completo de metadatos
Campo DC Valor Lengua/Idioma
dc.contributor.authorPérez Cerón, Yareth Viridiana-
dc.date.accessioned2024-12-18T13:59:23Z-
dc.date.available2024-12-18T13:59:23Z-
dc.date.issued2011-10-01-
dc.identifier.issnLNUTR .8264 2011-
dc.identifier.otherAT16356-
dc.identifier.urihttp://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5727-
dc.descriptionPoblaciones de países en desarrollo se encuentran en transición nutricional, persistiendo la desnutrición y al mismo tiempo se incrementa la obesidad. Se ha descrito que existe una correlación positiva entre la talla baja y obesidad, sin embargo, no se conoce cuál puede ser el impacto del déficit de talla en las prevalencias de sobrepeso y obesidad. OBJETIVO: Determinar la asociación de la talla insuficiente con indicadores antropométricos de obesidad y obesidad central en escolares de Hidalgo, México. HIPÓTESIS: El Índice de Masa Corporal (IMC) es un indicador que sobreestima significativamente las prevalencias de sobrepeso y obesidad en escolares de talla insuficiente (≤ -1 Z T/E), siendo la circunferencia de cintura un mejor indicador de obesidad en niños con déficit longitudinal. MATERIAL Y METODOS: Estudio transversal y analítico con representatividad estatal y por tipo de escuela. Se analizó a 917 escolares de 1°, 3° y 6° grado de primaria de escuelas públicas, privadas, indígenas y del Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) del ciclo escolar 2010-2011. El estado nutricio se determinó por puntaje Z de peso para la talla (P/T) en menores de 10 años, IMC para la edad (IMC/E), talla para la edad (T/E) y circunferencia de cintura (CC). Se realizó comparación de grupos con pruebas no paramétricas, correlación de Pearson y razón de momios (RM). Para evaluar la concordancia entre indicadores de IMC y CC se aplicó índice Kappa; los datos fueron procesados en STATA 10.0. RESULTADOS: La prevalencia de exceso de peso (≥ 1 Z) en niños de talla insuficiente fue de 0.75% con el indicador P/E, 3.37% con IMC y 0.74% con CC, la probabilidad de que la talla insuficiente determine exceso de peso en un escolar fue de 8% para el indicador P/E, 25% para IMC y 9.8% para CC; la concordancia entre el indicador IMC y CC fue bajo (K=0.2). CONCLUSIONES: La baja prevalencia de sobrepeso y obesidad en los escolares de talla insuficiente fue baja, indicando que el déficit de talla en esta población no está condicionando exceso de peso. Se sugiere utilizar IMC y CC en la evaluación nutricional en poblaciones que no han logrado su potencial de crecimiento.es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherICSa-BD-UAEHes_ES
dc.subjectTalla insuficientees_ES
dc.subjectObesidades_ES
dc.subjectCircunferencia de cinturaes_ES
dc.subjectEscolareses_ES
dc.subjectMasa corporales_ES
dc.titleAsociación de la talla insuficiente con indicadores antropométricos de obesidad y obesidad central en escolares de Hidalgo, México.es_ES
dc.title.alternativeNutriciónes_ES
dc.typeTesises_ES
Aparece en las colecciones: Tesis de Licenciatura

Ficheros en este ítem:
Fichero Descripción Tamaño Formato  
AT16356.pdf1.53 MBAdobe PDFVisualizar/Abrir


Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.