Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/handle/231104/5704
Título : | Política(s) de resiliencia, historias de resistencia y la construcción de sujeto desde la disidencia sexogenérica. |
Otros títulos : | Psicología |
Autor : | Monroy Cuellar, Norman Ivan |
Palabras clave : | Disidencia Sexual Resiliencia Resiliencia Resistencia Procesos de la subjetividad Feminismo |
Fecha de publicación : | 31-oct-2017 |
Editorial : | ICSa-BD-UAEH |
Descripción : | El presente trabajo de investigación pretende hacer un acercamiento a la comprensión de los procesos de resiliencia y las prácticas de resistencia de la disidencia sexogenérica en la construcción de sus procesos subjetivos. Se propone en pensar la resiliencia como una política de resistencia en tanto que un conjunto de estrategias y tácticas dentro del campo del poder que la disidencia sexual ha empleado para sobrevivir en contextos de violencia interseccional, y que a su vez permite a los sujetos transformarse y fortalecerse. Las historias que se presentan están localizadas en el centro del país (Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo). Se analizan escenarios dentro del discurso LGBT como la “Marcha del Orgullo” (en la CDMX y Pachuca, Hgo.) y el “Besotón contra la Homofobia” (ambos en su edición del 2015), en contraste con otras expresiones alternativas de la disidencia sexual como festivales de postporno, fiestas queer, performances y la escena Vogue. Las historias de resistencia giran en torno a tres personajes: Alberta Cánada -sic-, Lechedevirgen Trimegisto y Vycktorya Letal. Se problematizan teorías feministas, queer y decoloniales para pensar la construcción del sujeto sexualdiverso y de la disidencia sexual en nuestros contextos latinoamericanos. Se trata de un trabajo de investigación de corte cualitativo, basado en la etnografía multilocal desde metodologías feministas. Se emplea la observación participante, entrevistas basadas en los relatos de vida, narrativas visuales y se incluyen elementos autoetnográficos. Es una apuesta por la producción de conocimientos situados para pensar en otras formas de hacer y habitar el mundo. |
Documento del Gobiberno : | LPSIC .12821 2017 |
URI : | http://dgsa.uaeh.edu.mx:8080/bibliotecadigital/handle/231104/5704 |
Aparece en las colecciones: | Tesis de Licenciatura |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
AT22522.pdf | 7.14 MB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.